Skip to main content

Entre el 25 de mayo al 31 de julio, la colosal muestra The art of Banksy Without limits se presentará por primera vez en Chile, en el edificio GAM, reuniendo cerca de 160 obras del artista entre originales certificados, grabados, fotografías, litografías, esculturas, murales e instalaciones de video, ocasión en la que se tendrá la ocasión de ver el arte de Banksy en directo en territorio nacional.

Como se sabe, de Banksy solo se conoce su supuesta nacionalidad inglesa, cuyas expresiones artísticas desarrolla a stencil y en grafitis callejeros, al tiempo que, con sus provocadoras e irónicas obras, se ha transformado en una personalidad de reconocimiento mundial.

Obras famosas como La niña y el globo (foto principal), pintada originalmente en una pared en el este de Londres, le han permitido a su autor enormes ingresos y, desde luego, estará presente en la exposición.

En 2018, una copia enmarcada se vendió en US$ 1,4 millones. Sin embargo, una vez adjudicado a su comprador, una mini trituradora oculta en el marco por Banksy se activó e hizo añicos el trabajo. Así y todo, en 2021, una nueva copia volvió a venderse en una cifra astronómica: 18,5 millones de libras esterlinas.

Como buena parte de sus obras originales están en muros de diversos barrios de Londres, la muestra presentará representaciones, las que, en todo caso están debidamente certificadas, como señala a Culto de La Tercera, el curador de la muestra, el mexicano Guillermo Quintana. “Esta es una exposición tributo a Banksy. Sin embargo, desde hace algunos años, hemos tenido la fortuna de que el Pest Control, una de las empresas de Banksy, se pusiera en contacto con nosotros y certifica toda la información que ponemos dentro de la exhibición”.

Añade desde Berlín, donde reside que: “Lo que estamos haciendo en este tributo a Banksy es dar a conocer su trabajo de varios años. Es muy importante mostrar obras que la gente no sabe que son de él, entre las cuales traemos serigrafías, esculturas e instalaciones de videomapping”.

Devolved Parliament, de Baknsy.

Las gestiones en pandemia

Cristian González, productor de la muestra señaló que las gestiones para traer la exposición al país partieron durante  la pandemia, situación que «nos hizo pensar qué contenidos traer, que fuera seguro para las personas, que no tuviera problema de aforo y que fuera un aporte. Quisimos innovar y abrirnos a nuevas manifestaciones artísticas, ya que nuestro fuerte como productora son los recitales y festivales. Buscamos opciones y nos llamó mucho la atención esta exposición. Buscamos los contactos e iniciamos las gestiones para traerla. Todo fue bastante fluido y concretamos la realización”, concluyó.

Louise Michel, el barco financiado por Banksy.

Arte e inmigración

Un tema que cruza el trabajo de Banksy es la problemática de la inmigración respecto de la cual se ha transformado en un activista. En 2020 financió (y decoró) de su bolsillo un barco llamado Louise Michel que, capitaneado por una activista alemana, Pía Klemp, se paseó por Mediterráneo ayudando a inmigrantes a llegar a Europa, respondiendo así a la dramática situación que viven quienes desde África se arrojan a las aguas tratando de alcanzar un puerto del viejo continente.

Louise Michel es, además, el nombre de la fundación detrás de esta misión. En su sitio web definen su labor: “Defender el derecho marítimo y rescatar a cualquiera que esté en peligro sin perjuicio. A bordo del Louise Michel creemos que todos somos individuos, la nacionalidad no debe marcar la diferencia en los derechos que uno tiene y en el trato que nos damos”

El curador Quintana dice que el lado activista de Banksy estará presente en la muestra en la tienda de gift shop con poleras blancas o grises en la que se entrega la opción de crear el propio stencil. «Ponemos el stencil, el spray y creas tu propio souvenir y un porcentaje de cada polera se dona directamente a Louise Michel. Es nuestra manera de seguir fomentando los ideales de Banksy, de ayudarnos todos, de volver a ser humanos, preocuparnos los unos de los otros y todos poner nuestro granito de arena fomentando su mensaje”.

«Love is in the air», obra de Banksy aparecida originalmente en un mural de Jerusalén en 2003

Documental sobre el artista

La muestra también exhibirá un documental sobre la trayectoria del artista, claro que no dentro del GAM, sino que en una instalación aparte. el curador dijo a Culto que “Es una tienda específica que se va a armar a un costado del GAM para que la experiencia sea más profunda y más íntima. Además, hay una escultura hecha con televisores donde pasamos parte del documental”.

Arte inmersivo

Entre las instalaciones e inmersiones que interactúan con el público se podrá ver la recreación de una particular estación de metro londinense. “Llevamos al público la experiencia de poder ir a la estación de tren en Picadilly Station, en Londres, donde hay un mapping (proyección) que realizó Banksy”, informa Quintana.La Picadilly Station intervenida por Banksy.

Otro de los trabajos inmersivos de Banksy es La habitación infinita, que también estará. Quintana explica: “Es una habitación con espejos donde hay una proyección, ahí se pueden ver sus trabajos de manera infinita y además, envolvente”.

Asimismo, se podrá apreciar Devolved Parliament, de 2009. Un enorme pintura donde Banksy retrató el Parlamento inglés, pero, en vez de políticos, pintó a orangutanes y chimpancés. Quintana señala que “Hicimos una reproducción de este trabajo en el mismo tamaño, sobre tela. Lo hizo dos veces, entonces con un mapping mostramos las diferencias de la primera y la segunda versión, le damos un poco de vida. Tiene el audio del Parlamento inglés”.

También se podrá acceder a una reproducción inmersiva de Dismaland, una versión satírica y pesimista de Disneyland que entre agosto y septiembre de 2015, estuvo abierta al público en Weston-super-Mare, Inglaterra, y que tuvo un récord de visitas de sobre 150.000 espectadores. Castillo de Dismaland, por Banksy.