Skip to main content

José Balmes Parramón (20 de enero de 1927 Montesquiu, Cataluña, España- 28 de agosto de 2016 en Santiago, Chile) pintor chileno (llegó a los 9 años a Chile, país al que convertiría en su segunda patria), Premio Nacional de Artes Plásticas 1999

Llegó a Chile en 1939, junto a sus padres, como refugiados de la Guerra Civil Española, a bordo del barco Winnipeg. Tras la victoria franquista, Balmes con su familia se vio obligado a abandonar ese país pues, Damià Balmes, su padre, era alcalde de la ciudad natal del futuro artista por Esquerra Republicana de Catalunya.

En Chile, estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, durante 1943 a 1949, siendo alumno de Pablo Burchard y Camilo Mori. Durante este período fue un activo miembro del Grupo de Estudiantes Plásticos, junto a diversos artistas de su promoción como Eduardo Martínez Bonati, Gracia Barrios, Gustavo Poblete, Guillermo Núñez y Hardy Wistuba, entre otros.

Obtuvo la nacionalidad chilena en 1947. En 1952 se casó con la pintora Gracia Barrios y luego, entre 1954 y 1955, viajó a Francia e Italia, becado por la Universidad de Chile, para continuar su formación artística. En la década de los ’60 fundó el Grupo Signo junto a Gracia Barrios, Alberto Pérez y Eduardo Martínez Bonati.

Fue Profesor de Pintura de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre 1950 a 1973, Director de la misma Escuela entre 1966 y 1972 y Decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile desde 1972 a 1973.

Militante del Partido Comunista, en 1973 partió al exilio a París acompañado de su familia. En esa ciudad ejerció como Profesor de Pintura asociado de la Unité de Formation et de Recherche Arts Plastiques et Sciences de l’Art de l’Université París I Pantheon, La Sorbone, Francia, entre 1974 a 1985.

Tras volver a Chile, se integra como Profesor de Pintura de la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile desde 1986. Dos años más tarde presidió la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, participando activamente en el acontecer político y cultural del país. En 1994 fue Docente de la Universidad Finís Terrae de Santiago y en 1997 participó como Miembro de la Comisión Asesora Presidencial en Materias Artísticas y Culturales. Fue Director del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, MSSA, entre el 2006-2010.

Su extensa trayectoria le ha valido diversas distinciones, destacándose el reconocimiento oficial del Gobierno de Chile al otorgarle el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1999.

La obra pictórica del artista está motivada fundamentalmente por el acontecer político y social que forma parte de la memoria colectiva chilena y latinoamericana. En su obra hace uso del gesto pictórico como medio de expresión, vinculándose en sus comienzos con el informalismo, el que va matizando, a lo largo de su trayectoria, con la incorporación de imágenes, la técnica del collage y el uso de materiales diversos. (Fuentes: Artistas Visuales Chilenos, Wiki)