Hasta el 12 de marzo estará abierta en las salas 5 y 6 del Museo de Artes Visuales (MAVI-UC) la exposición de obras de pintura, escultura y video del artista Jorge Cabieses-Valdés desarrolladas a partir de artefactos decorativos. Cabieses-Valdés recuerda que «en los últimos años, especialmente en el centro de Santiago, hemos visto el auge de establecimientos que ofrecen artículos decorativos de segunda mano. Siguiendo la lógica ya tradicional de la venta de ropa usada, nuevos cargamentos llegan regularmente a Chile repletos de objetos domésticos provenientes de Estados Unidos y Europa. Desde este origen general, arriban verdaderos artefactos que, como inmigrantes hacinados al interior de containers, son desplegados y diseminados en nuevos contextos locales.
Desde 2015 a la fecha, Cabieses-Valdés ha adquirido piezas decorativas de cerámica en estos establecimientos ubicados en el centro de la ciudad, no lejos del museo. Todos los objetos poseen similares características: son de baja calidad de fabricación, pátina dada por el uso y el tiempo y roturas y alteraciones de diferente tipo. En definitiva, han habitado otros hogares.
Posteriormente, la colección fue sometida a deformaciones visuales, materiales y tecnológicas. El artista trabaja en pintura, escultura y video, transformando a estos viajeros frágiles en abstracciones blandas y grotescas. Se trata, dice el Museo, «de un verdadero procedimiento de tortura objetual, donde son estrangulados, estirados y comprimidos, y en el que Cabieses-Valdés permite que objetos decorativos de cerámica, naturalmente rígidos y mudos, puedan finalmente temblar y gritar».
Cavieses-Valdés tiene un MFA Fine Art, en el Goldsmiths College, University of London y músico (Tobías Alcayota, Fono Mental, Porcelanatron). Ha expuesto de manera individual tanto en Chile como en el extranjero y su trabajo ha sido exhibido colectivamente en Chile, Bélgica, Corea del Sur, España, Grecia, Holanda, Inglaterra, entre otros.
En 2013 fue invitado al programa de residencias Incheon Art Platform, en Corea del Sur y en 2011 a HIAP (Helsinki International Art Program) en Finlandia. Ha obtenido el concurso Creart en 2021, FONDART en 2020, 2018, 2012, 2010 y 2005, Beca Presidente de la República en 2006 y DIRAC en 2005.


Recientemente, su trabajo en performance y sonido ha sido presentado en Foro de las Artes (2022); Galería Gabriela Mistral (2021), Galería TIM (2021), Galería AFA (2019); Gallery Weekend (2018); Beton 7 Gallery, Grecia (2017); Idryma 2.14, Grecia (2017) y ASFA BBQ Bodies That Resist, Grecia (2015).
MAVI UC abre de martes a domingo, entre 10.00 y 18.00 horas, en Lastarria 307, Santiago. Se puede visitar sin inscripción previa. La entrada para menores de 12 años es gratis; de 13 a 18 años: $1.000; de 19 a 64 años: $2.000, para mayores de 65 años, personas con discapacidad y universitarios/as con credencial es gratis. El último domingo de cada mes es gratis para todo público. Más información en mavi.cl/visitanos. Crédito de retrato: fotografía por Andrés Figueroa.