Skip to main content

Gracia Barrios Rivadeneira (Santiago, 27 de junio de 1926-Ib.,1​2​ 28 de mayo de 2020) Pintora chilena, galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2011.

Hija del escritor chileno y Premio Nacional de Literatura Eduardo Barrios (1884-1963), desde muy pequeña manifestó interés y aptitudes para el arte. Tomó clases con el artista Carlos Isamitt y más tarde, mientras proseguía sus estudios secundarios, cursos vespertinos en la Escuela de Bellas de Arte de la Universidad de Chile.

Posteriormente, entre 1944 y 1949, continuó su formación en dicha casa de estudios, donde fue alumna de Augusto Eguiluz, Carlos Pedraza y Pablo Burchard, de quien admitió haber recibido importantes influencias que se expresaron en su trabajo pictórico.

En los años 40 formó parte del Grupo de Estudiantes Plásticos de la Universidad de Chile, el cual abogó por una actualización y mejoramiento de la enseñanza del arte en el país, organizando diversas instancias alternativas para la circulación y difusión de prácticas y discursos.

En 1943, mientras acudía a cursos libres en la Universidad de Chile, Barrios conoció al pintor chileno de origen catalán José Balmes, quien le fue presentado en los talleres artísticos por el poeta Enrique Lihn. Tras una relación de colaboración en el arte, la docencia y la vida, contrajeron matrimonio en 1952 y en 1957 tuvieron una única hija, Concepción (conocida como «Conchita»), quien también seguiría una carrera como pintora.

A comienzos de la década de 1960, junto a su marido y a los artistas Alberto Pérez y Eduardo Martínez Bonati, formó el Grupo Signo, que propugnó en Chile una pintura abstracta, expresiva y gestual, influenciada por el movimiento informalista europeo. Asimismo, Signo planteó la necesidad de que el arte y los artistas ejercieran un rol político en el entramado social de su tiempo.

La artista participó activamente en las transformaciones culturales impulsadas desde fines de los años 60 en Chile, en el proceso de Reforma Universitaria y en el marco del programa político de la Unidad Popular. Inició su carrera docente en 1953, en su alma máter, como ayudante en el taller de dibujo de Carlos Pedraza. Posteriormente asumió otros cargos, hasta 1973. Tras el golpe de estado Barrios partió al exilio junto a Balmes y la hija de ambos, Concepción Balmes, radicándose en Francia.

A lo largo de su extensa trayectoria artística, Gracia Barrios demostró constante preocupación por los problemas políticos y sociales eligiendo como tema central de su obra la condición humana, los sueños y el sufrimiento de hombres y mujeres. Si bien sus primeras obras fueron dibujos y pinturas figurativas, su pintura asumió un tono más cercano al informalismo y la abstracción: en sus trabajos predominó el gesto y la experimentación matérica en tonalidades oscuras dadas por la utilización de tierras.

A inicios de los 70 retomó un camino más figurativo que la vinculó de manera más directa con la contingencia histórica nacional. De este periodo destacan una serie de obras de gran formato en las que representa de manera sintética a multitudes anónimas, al pueblo chileno y latinoamericano. Posteriormente, su exilio estuvo marcado por la construcción de imágenes que denunciaban la represión vivida en el país.

Gracia Barros

De regreso a Chile a mediados de los 80, sus lienzos continuaron representando preferentemente la figura humana, desde ese momento incorporó además signos gráficos hechos con carboncillo y pastel.

Aun cuando la artista experimento con distintas técnicas, su medio predilecto fue la pintura, utilizando generalmente óleo y acrílico.

Su obra ha sido exhibida en Chile y en países como España, Francia, México, Argentina, Colombia, Japón y Estados Unidos entre otros, alcanzando renombre internacional. En sus primeros años de carrera, Barrios fue galardonada en varios salones oficiales en Santiago, a lo cual le siguieron otros importantes premios nacionales como internacionales. No obstante, su mayor reconocimiento a nivel local llegaría en 2011 con la adjudicación del Premio Nacional de Artes Plásticas.

En 1986 la artista se incorporó como profesora visitante en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cargo que ejerció hasta 1993. En la década de los 90, ofició como profesora de dibujo en la Universidad Finis Terrae. Gracia Barrios falleció el 28 de mayo de 2020 en Santiago, Chile. (Artistas Visuales Chilenos-Wiki)