Juan Gonzalo Díaz Cuevas (Santiago, Chile, 1947) artista visual que estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre 1965 y 1969 donde obtuvo el grado de Licenciado en Arte con mención en pintura.
Su obra y su labor docente en la Universidad de Chile son referente fundamental para el estudio del desarrollo de las Artes Visuales chilenas.
En 1993 participó en el proyecto FONDART llamado la Escuela de Santiago junto a los artistas Eugenio Dittborn, Juan Dávila y Arturo Duclos, para realizar cuatro series de postales que contaban con obras inéditas y no inéditas, que fueron repartidas en distintos puntos específicos y relevantes del contexto artístico nacional, como el Museo Nacional de Bellas Artes, artistas destacados y críticos de arte.
Figuras humanas flotando en lugares no definidos, colores pasteles y el uso de la cita: fue esa mirada de Gonzalo Díaz que resultó crucial para ampliar el horizonte de las artes plásticas chilenas al utilizar fuentes del imaginario colectivo y modificarlas para darles una nueva perspectiva. Con un estilo que recuerda a la técnica de Matta, producto de apariciones de maquinarias, el artista exploró diversas técnicas como el óleo y la serigrafía para aproximarse a una idea de paisaje nacional.
La técnica de Díaz alteró figuras reconocidas del imaginario chileno, para revisarlo desde una óptica crítica. La repetición devino en un cuestionamiento de principios y una posterior deconstrucción de la herencia cultural.
Díaz es presidente del Consejo de Evaluación de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y fue galardonado con el Premio Nacional de Arte en 2003.

