Skip to main content

Hasta el próximo 03 de mayo se está presentando en la galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco, Campus Menchaca Lira (Av. Alemania 422), la exposición “Chakaruna” del artista visual Francisco Schwember.

La palabra chakaruna, cuyo significado en quechua es “persona-puente”, hace referencia a un mediador entre diferentes mundos. En el contexto de la exhibición, la palabra refleja una voluntad por generar un espacio de creación a partir de experiencias desarrolladas a lo largo de Abya Yala, las que han implicado ir al encuentro de distintos pueblos originarios, como los Shipibo-konibo, del Perú, los Wixárika de México y los Mapuche de Chile, con la finalidad de generar proyectos artísticos que relevarán la profundidad, diversidad y riqueza de sus culturas y sus conocimientos patrimoniales.

El artista dijo a TV Temuco que «el proyecto de creación e investigación artística nace de una travesía personal por la América perdida; donde aún pervive la sabiduría de diversos pueblos originarios los que, a pesar de siglos de marginación e invisibilización, siguen irradiando un conocimiento ancestral que no ha sabido ser comprendido».

La exposición busca dar cuenta de la dimensión más personal de un proceso llevado a cabo desde 2016. Una travesía por América que ha permitido elaborar obras en diversos soportes y formatos donde, mediante procesos colaborativos, se ha hecho dialogar la producción de obra individual con la de diversos creadores pertenecientes a cada pueblo, cuyas cosmovisiones, historias y territorios han impactado profundamente en el propio trabajo del artista, el que es enunciado desde su propia condición mestiza.

A partir de la iniciativa, se han elaborado obras que se presentan en la exposición, tales como el libro «Travesías por el conocimiento invisible», así como los documentales La Minga Nómade: Apiao; Shipibo Konibo: El Canto de la serpiente y Mapuche: crear en el azul, los que recogen el trabajo desarrollado junto a las comunidades y permiten dar cuenta del trabajo de creación personal que ha acompañado este proceso.

El proyecto está financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, mediante el Concurso de Investigación Interdisciplinaria Convocatoria 2019 y realizado con con el aporte de la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

La exposición ‘Chakaruna’ estará abierta al público de lunes a viernes de las 13 a las 19 horas en la galería de arte de la Universidad Católica, ubicada en el campus Menchaca Lira (Av. Alemania 0422). La entrada es gratuita y liberada. Más información en http://galeriaarte.uct.cl/