Francisco Gazitúa Costabal (Santiago 29 de septiembre de 1944) Escultor y Premio Nacional de Artes Plásticas 2021. Inició sus estudios superiores en la carrera de Filosofía en la Universidad Católica, pero su afición por indagar en las posibilidades de los materiales para crear formas, le llevaron a la escultura.
En 1967 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde fue alumno y más tarde ayudante de Marta Colvin y Samuel Román. Llegó a ser profesor de escultura de la Universidad de Chile en cátedra paralela a Marta Colvin.
En 1977 fue becado por el Consejo Británico para cursar estudios de Escultura Avanzada en la prestigiosa Saint Martin’s School of Art en Londres, Inglaterra. Siguiendo la huella de maestros del metal como David Smith y Henry Moore, fue alumno de Anthony Caro, Tim Scott y Philip King. En 1979 fue designado profesor de dicha institución. La significativa acogida de su obra le permitió tener su propio taller y exponer en importantes galerías.
Su predilección por el trabajo con materiales autóctonos, maderas y piedras que sólo se encuentran en la zona andina de Chile, motivaron su regreso al país en 1984. Emplazadas en plena calle, sus creaciones ornamentan modernas edificaciones, parques y plazas de Chile y el extranjero.
En forma paralela a su labor escultórica destaca también en la docencia y como organizador de simposios internacionales de escultura. Ha sido profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, en el City Lit School of Arts de Londres, profesor visitante del Royal College of Arts, la Escuela de Escultura en Mármol en Kornaria-Istria en Yugoslavia, el Atelier Livre en Portolalegre, Brasil y ha enseñado cantería en la Escuela Taller Santiago.
Entre 1996 y 1999 estuvo a cargo de la Línea Escultura en la Universidad Finís Terrae en Santiago. Ha continuado enseñando a alumnos de posgrado en su propio taller en la zona de Pirque en Santiago. Desde 2008 forma parte de la comisión Metro Arte, encargada de las actividades culturales de la red de Metro de Santiago. (Fuente: Premios Nacionales de Artes)

