“Flores de Barrio” es un proyecto mural de 85,25 mts2 aproximados, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y Las Artes (Fondart) 2022 que tiene como objetivo visibilizar a los personas que viven una residencia de adultos mayores en pleno Barrio Italia.
El trabajo fue realizado por Alme, artista que nacido en Santiago en 1980, grafitero y pintor autodidacta, de profesión diseñador, quien comenzó a desenvolverse en la pintura a mediados de los 90.
De destacada trayectoria, ha realizado exposiciones y murales en países como China, Chile, Francia, Perú, Bolivia, Alemania, Uruguay, EEUU, Brasil, entre otros. Su primera muestra individual se realizó en el “Museo de Artes Visuales, MAVUT” dependiente de la Universidad de Talca.
En 2017 realizó uno de sus más importantes murales “El sueño de volar” en la estación de Metro Cerrillos, línea 6. Sus principales muestras colectivas han sido en la “Sala de Arte CCU”, el “Museo de la Chilenidad MUCH”, Centro cultural “Matilha Cultural” (Brasil), “Museo MuBE” (Brasil) y “Nord Art” ( Büdelsdorf, Alemania), entre otros.
El mural “Flores de Barrio” es parte del circuito de murales del Barrio Italia y se realizó en dos espacios, un muro exterior y otro interior, ambos ubicados en la Residencia de Adultos Mayores Teresa Salas, donde también se encuentra la plaza del mismo nombre (Calle Clemente Fabres con Julio Prado, Providencia).
La obra fue realizada con esmalte y pintura en aerosol durante abril, mayo y junio. El trabajo nace como una reflexión sobre la tercera edad. Alme señala que los ancianos en casas de reposo, hogares de ancianos o residencias tienen historias dignas de contar, elementos en común y fuerte amor al pasado aunque también temor al futuro.
Entre sus obras destacadas están también el mural “El Sueño de Volar”, de 185 mts2 ubicado en la estación de metro Cerrillos, el cual fue inaugurado a finales de 2017 por la Presidenta Michelle Bachelet, también el mural “Ñatinta en flor” en el cementerio general de la Paz en Bolivia. Asimismo, piezas importantes de su obra son parte de la pinacoteca de la Universidad de Talca.

La técnica de Alme
El mural se ubica en pleno Barrio Italia, cerca de jardines, colegios y universidades, donde las personas se ven enfrentadas a él sin necesariamente tener la intención de verlo. Es ahí donde radica uno de los grandes atributos del formato mural, capturando la atención, instalando una temática, desde la pregunta de qué es este lugar, hasta interpretaciones de lo que en el mural se puede apreciar.
Alme cuenta que “El mural tiene distintas capas de lectura, entre ellas se destaca como primera impresión el color, formas y flores de distintos tipos, flores que fueron capturadas por el autor en el interior de la residencia y que son agrandadas y expuestas hacia afuera de la residencia, tratando de alguna manera de mostrar la belleza interior de estos lugares. También podrán ver imágenes en blanco y negro, elementos, personas, que no necesariamente muestran a personas de la tercera edad, también hay jóvenes y es porque se quiere mostrarlos jóvenes, pero en el pasado, evidencia de un gran camino recorrido.”
