Hasta el 23 de diciembre la casa de Fab Ciraolo se transforma para dar vida a un taller abierto. El mismo artista que encontramos en muros de Santiago con sus ilustraciones de figuras de la cultura pop, o de la crisis política y social, abre las puertas de su mundo más íntimo para instalar en él, no sólo su trabajo artístico también el de otros compañeros y, juntos, exhibir sus obras.
En Providencia 365, depto 301 ( metro Salvador) es la cita, previa agenda.
“Fab Ciraolo de manera muy solidaria ha invitado a otros artistas, para que nos unamos y podamos crear un trabajo colaborativo entre varios artistas visuales de la escena nacional”, asegura Camilo Burich, gestor cultural.
Allí se pueden encontrar las obras de Ciraolo con el uso del paste up, técnica del arte urbano que se utiliza para pegatinas, grafitis, murales y que consiste en pegar papel hasta formar la imagen.
También el trabajo de los artistas Alfredo Ríos y Claudio Caiozzi, conocido como Caiozzama: fotógrafo periodístico de profesión y con obras en los muros de los barrios Lastarria, Bellas Artes y Bellavista, con mensajes y fotomontajes llenos de ironía, humor, crítica social.
También se pueden encontrar las ilustraciones y acuarelas de Jorge González Araya, Sol Barrios y la transformación de la plasticina de Nora Unda.
Jorge González Araya
“Mi obra se concentra en la ilustración y acuarela, explorando campos temáticos relacionados a la botánica, la moda, el género y la psicología de sus personajes, y cómo son afectados por las nuevas tecnologías, redes sociales y publicidad.
Es una exploratoria de las pulsiones vitales del sexo y de la muerte– y sus diversas manifestaciones a través de una sensualidad material y temática. Fluctuando dentro y fuera de la ilustración, el trazo en grafito es sinuoso y constante, mientras las aguadas –sean en acuarela o tinta china– van absorbiendo, como una niebla, las figuras y cuerpos. Hombres, mujeres, animales y plantas, y las combinaciones que puedan darse entre ellos, forman cuerpos sensuales y sexuales que contrastan contra un fondo blanco –el mundo virtual– frío y aséptico, en donde la vanidad y el impulso de la juventud, influida por la hipersexualización de la publicidad y las redes sociales, intenta sobrevivir a la eterna presencia de la muerte y soledad”.
Nora Unda
“Mi proceso creativo emerge desde una experiencia cercana a la muerte, la que me hizo encontrar en los fragmentos de mi memoria, los recuerdos de mi infancia y me ha llevado a hacer en mis creaciones, una traducción de lenguajes a través de la intuición, interpretando personajes abstractos, creando una desfragmentación de la realidad, dando forma a nuevos relatos visuales basados en paisajes oníricos, inspirados principalmente en la naturaleza, animales y la vida.

Nora Unda

Jorge González Araya
“Para desarrollar e inmortalizar lo que tengo en mi imaginario utilizo como material principal plasticina, porque es volumétrico, lúdico, transformable y colorido, lo que ha permitido conectarme con fluidez a mi esencia.
Actualmente estoy desarrollando la simbología en la manipulación de formas orgánicas, llevándolas a un significado vinculado con el origen de la vida, siendo los animales, los principales protagonistas de mis historias”
Sol Barrios
«Todos estamos hechos de contradicciones, de bellezas reprimidas, negadas o pensadas como errores. Nacemos completos pero, a veces, crecemos quebrados, intentando encajar en un sistema que no permite que nada lo complete.
Mi trabajo busca devolverle su lugar a nuestro verdadero Yo, ese que queda sumergido bajo las moralidades y miedos del Deber Ser.
Las emociones se materializan a través del retrato vuelto a la vida; las ganas de trascendencia a través de la acuarela; la necesidad de memoria a través del mural callejero y clandestino.
Los colores, las texturas, los trazos, la nobleza de los materiales, las luces y las monstruosidades, todos son parte de un mismo universo formando la belleza y la dignidad de lo complejo”.
(Fotografía principal: obras de Sol Barrios)

Caiozzama

Fab Ciraolo