Con casi 5 metros de altura conquista de forma permanente la esquina de Pedro de Valdivia con Sucre, en la comuna de Ñuñoa. En el antejardín de un edificio, en pleno acceso público, se impone e invita a la ciudad a reflexionar sobre su contingencia: el equilibrio, la búsqueda de la anhelada y delicada estabilidad.
A su alrededor, transitan peatones, automovilistas, juegan niños y la agitación propia de una ciudad que corre contra el tiempo. Frente a ella , circulan intereses y problemáticas diversas. Un país que se mueve en búsqueda de nuevos equilibrios. Pero seis elementos, distintos entre sí, de láminas de acero, curvadas y soldadas, se unen demostrando la fuerza que se logra al unir cada parte. Unión en movimiento que genera estabilidad.
Se trata de “Feble”, escultura de la artista Lorena Olivares, ganadora del concurso abierto “Arte en mi barrio” 2021, que convoca cada año Fundación Actual, para incorporar obras de arte en espacios públicos. La obra deslumbró por su idea de comunidad e integración en el momento histórico que vive nuestro país.
Según explica la artista, la obra alude a los pueblos originarios a través de las apachetas, estructuras de piedras dispuestas una sobre otra, que las comunidades andinas realizan en las cumbres para indicar el sendero. Cada persona que pasa pone otra piedra encima y así se va reconstruyendo de manera colaborativa.
“Es mi idea de barrio, de la diversidad de una comunidad que forma armonía y unidad. Por otro lado, al estar en una esquina, me gustó la idea de que se transformara en un hito, por eso tiene una imagen de apacheta, que de alguna manera te indica el camino, es una referencia” Y a diferencia de otras obras que ha dejado al natural, esta la quise pintar de blanco para aludir a “lo que está por venir: hoy estamos frente a una hoja en blanco”, dice Lorena Olivares.
Feble es un llamado a la unión en medio de la incertidumbre. Cada una de sus figuras convoca a la fuerza que, entre todas, tienen en la búsqueda de un nuevo equilibrio.

“Esferas-Concavidades-Madejas”. Conjunto escultórico. La Pintana. Chile.

Construcción en plancha de acero. Alto 470 cm /ancho 200 cm / Profundidad 700 cm
20 esculturas en espacios públicos
Entre 1996 y 2020 ha instalado más de 20 esculturas en espacios públicos y en distintos países: Chile, Argentina, Alemania, Bolivia, Chipre, Tailandia, Egipto, Armenia e Irán. Su último gran reconocimiento (2021) fue de ISSA, por haber realizado a la fecha obras monumentales en más de 10 países del mundo.