Skip to main content

La propuesta “Ecologías en movimiento” del arquitecto y doctor en arquitectura y estudios urbanos de la Universidad Católica, Gonzalo Carrasco, fue seleccionada entre 28 propuestas del concurso público de ideas para el Pabellón de Chile en la 18ª Bienal de Arquitectura de Venecia, anunciado en noviembre de 2022 en forma unánime.

Según informó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Área de Arquitectura, el jurado internacional estuvo compuesto por la periodista del diario El País de España, Anatxu Zabalbeascoa; las arquitectas españolas Anna Puigjaner y Marina Otero, el arquitecto argentino Marcelo Faiden, los arquitectos chilenos Rodrigo Pérez de Arce y Emilio Marín, y la arquitecta chilena Alejandra Celedón, quien fue seleccionada en esa labor en representación de los y las concursantes.

La 18ª Bienal de Arquitectura de Venecia abrirá el próximo 20 de mayo y cerrará el 23 de noviembre de este año. El Pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia es organizado por el Ministerio de las Culturas, a través de su Área de Arquitectura, y cuenta con el apoyo de DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La muestra “Ecologías en movimiento”, abordará una investigación sobre cómo en el parque de la Quinta Normal de Santiago, arquitectura y ciencia permitieron imaginar el futuro de un país que estaba ingresando a la modernidad. Aborda, también, cómo hoy esa experiencia se relaciona con desafíos que se centran en la reparación y restauración ecológica de ciudades y paisajes.

El segundo lugar del concurso fue entregado al equipo liderado por Ernesto Silva con el proyecto “Combo Cooperativo”, y el tercer lugar lo recibió el equipo encabezado por Jeannette Plaut con la propuesta llamada “Manto”. Las menciones las recibieron la propuesta “Gente Mala del Norte”, dirigido por Carolina Sepúlveda, y el proyecto “Agua Sana”, liderado por Macarena Urzúa.

Cristóbal Molina, comisario del pabellón nacional en representación del Ministerio de las Culturas, indicó que “este será el sexto pabellón nacional que ha sido impulsado y seleccionado en concursos públicos para la representación de Chile en la Bienal de Arquitectura Venecia desde que se creó el Área de Arquitectura, cuyo trabajo está orientado al fomento y promoción de esta disciplina como una potente expresión de las culturas y las artes». (Fuente Mincap)