El documental «La memoria infinita», de la chilena Maite Alberdi, será una de las 35 producciones que se proyectarán en la sección Panorama de la 73era edición del Festival de Cine de Berlín, que comienza el próximo 16 de febrero, según informó la organización del certamen.
El trabajo de Alberdi, quien en 2021 estuvo nominada al Oscar por «El Agente Topo» en la categoría de Mejor documental, muestra el avance del Alzhéimer en el periodista Augusto Góngora, documentado por su esposa, Paulina Urrutia.
Actualmente, «La memoria infinita» participa en el Festival de Sundance en Estados Unidos. «Es un documental que cuenta la historia de Paulina y Augusto. Ella es una actriz famosa, él es un periodista famoso, y han estado juntos por 25 años. Han vivido con el Alzhéimer de Augusto por 10 años. Desde el diagnóstico comenzaron a estar juntos todo el día. Paulina lo hace parte de su rutina y se rehúsa a dejarlo aislado», es parte de la descripción que hace Alberdi de su trabajo, junto con imágenes del día a día de la pareja.
«La memoria infinita» se proyectará junto al trabajo del español Álvaro Gago, «Matria», un vibrante retrato de una mujer que con trabajo y rudo encanto lucha por salir adelante en un pueblo de pescadores gallego.

La cinta mexicana «Heroico», de David Zonana, coproducida con Suecia, es otra de las producciones que estará presente en la sección Panorama de la Berlinale. Aborda la historia de Luis, de 18 años, que para poder mantenerse a sí mismo y a su madre, solo ve un camino: entrenar en la academia militar nacional de México.
En tanto, el filme brasileño «Propriedade» («Propiedad») es un thriller que refleja los extremos antagonismos de clase en Brasil. Serán en total 35 películas procedentes de 30 países, entre las cuales hay 28 estrenos mundiales y 11 debuts, las que se proyectarán en la sección Panorama del Festival de Cine de Berlín. (Fuente Emol)