Skip to main content

Recientemente se entregó el último mural de la iniciativa El Arte de Sanar, impulsada por la Corporación 3xi, para agradecer el trabajo realizado por el personal de salud durante la pandemia. Al Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar correspondió la entrega de “Esperanza”, obra realizada por el artista plástico Seco Sánchez. Como se sabe, el establecimiento militar durante la pandemia abrió sus puertas a la sociedad civil y atendió a todos quienes lo necesitaron a causa del Covid-19.

La ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Fernando Cabrera, acompañado por el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, Capitán de Navío José Miguel Hernández, el Director Ejecutivo de 3xi Camilo Herrera, además de profesionales del área de la salud e invitados especiales.

El proyecto El Arte de Sanar consideró el desarrollo de 10 murales a cargo de artistas nacionales en diferentes recintos hospitalarios de Antofagasta, Viña del Mar, Santiago y Nueva Imperial. Al proyecto se sumaron reconocidos muralistas quienes crearon las obras que hoy viven en recintos hospitalarios de Antofagasta, Viña del Mar, Santiago y Nueva Imperial.

Camilo Herrera, director ejecutivo de 3xi, explicó que a través de este proyecto “hemos querido homenajear a quienes han trabajado con tanta dedicación por nuestra salud, postergándose muchas veces ellos mismos. Quisimos crear un espacio que nos recuerde lo que hemos vivido y también nos permita caminar juntos, desde la gratitud, hacia una cultura del encuentro”.

El Comandante Hernández, en tanto, señaló que “La medicina y el arte son áreas que a simple vista no guardan una relación estrecha, pues cuando las personas piensan en un médico, por ejemplo, la tendencia es asociar esta profesión a la ciencia y la técnica, no obstante, cuando revisamos su etimología podemos encontrar que significa curar, y se entiende como el “arte de cuidar a los otros”, señaló.

Agregó que en el mural de Sánchez se pueden leer las frases “Sin perder la esperanza”, “En tiempos de tormenta y dolor”, “Por la misión de servir” y “gracias Hospital Naval por el arte de sanar”, indicando que «cada una de ellas nos guiarán en el quehacer diario en nuestra misión de seguir protegiendo la salud”.

Mural «Nuevos Héroes» de Coni Lars – Hospital El Carmen de Maipú.

Los cuatro puntos cardinales

Para el desarrollo de sus propuestas, los artistas trabajaron junto a los funcionarios de cada centro asistencial para llegar a un resultado que les identificara con lo vivido durante la pandemia. “No es un solo mural, son como 4 murales en uno y nos enfocamos en los puntos cardinales. El hospital tiene un norte, que en este caso es el área de sanar. Viene la costa –que es el este– y es desde donde parte; el sur como el pasado; y en el oeste hicimos una puesta de sol. Quisimos hacer una monocromía de cada punto cardinal, jugando con eso”, dijo Seco Sánchez autor de “Esperanza’’.

Los espacios donde se emplazan los murales fueron escogidos para que los funcionarios y las personas que acuden a los recintos hospitalarios puedan verlos fácilmente y así recordar lo que ha sido este tiempo. Andrea Brandes, directora de 3xi explicó que “Si la historia es capaz de narrar los hechos, solo el Arte es capaz de conservar el espíritu de los tiempos’’.

 

Alme Yutronic, pintó el mural titulado “Pausa” que está ubicado en la salida del Metro del Hospital Sótero del Río, donde la imagen central es una enfermera sentada.

“Quise mostrar el cansancio y esfuerzo que ha realizado el personal de salud. Desde ahí me imaginé proyectar ese nivel de agotamiento, por eso esta mujer está sentada y cansada, pero con una mirada de satisfacción por la labor realizada”, explica el artista. Además, se acompaña con la utilización de los colores que simbolizan calma, paciencia y la energía de las emociones vividas durante la pandemia.

Otro artista convocado fue Santiago Ascui, quién plasmó la obra “Acción Mutua” en la Clínica Alemana, a través de la clásica representación de la figura humana y del lenguaje corporal abstracto, junto a la gama de colores que se usan en los establecimientos de salud. Ascui destacó “el trabajo en equipo y como estos hospitales organizan a su gente con distintos uniformes, generalmente de colores, traté de potenciar ese trabajo más abstracto y utilizarlo como un recurso para rendir el homenaje”, dijo a El Mostrador.

Los murales contaron con la participación de los equipos de trabajo de cada hospital, bajo la convicción de que el arte posee poder terapéutico sobre los pacientes y sus comunidades.

El impulso de 3xi y las empresas

El Arte de Sanar es una iniciativa impulsada por 3xi gracias al apoyo de Entel, Sodimac, Ceresita, Photio y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), que ha permitido realizar murales en el Hospital Regional Antofagasta,  Hospital Naval “Almirante Nef” Viña del Mar, Posta Central, Instituto Oncológico FALP – Instituto del Tórax, Clínica Alemana, Hospital Clínico Universidad de Chile, Hospital Metropolitano, Hospital El Carmen de Maipú, Estación Metro Hospital Sótero Del Río y el Hospital Intercultural Nueva Imperial.

3xi es una corporación que promueve el diálogo y el encuentro entre representantes de organizaciones de la sociedad civil, emprendedores, líderes en innovación, empresarios, artistas, dirigentes gremiales, pueblos originarios y pares improbables, con el fin de avanzar hacia una Cultura del Encuentro.

Además, para extender la oportunidad de agradecer y reconocer, 3xi habilitó el sitio https://quieroagradecer.cl/web/ en el que cualquier persona puede enviar un mensaje de gratitud al personal de salud de todo Chile.