Skip to main content

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, bautizado el 6 de junio de 1599-Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco español considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.

Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. Sus primeras pinturas eran de temática religiosa, aunque se hizo famoso por sus retratos realistas y complejos tras instalarse en Madrid y ser nombrado pintor del rey Felipe IV a los 24 años. Cuatro años más tarde fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte.

Su catálogo consta de unas 120 o 130 obras. El reconocimiento como pintor universal se produjo tardíamente, hacia 1850.​ Alcanzó su máxima fama entre 1880 y 1920, coincidiendo con la época de los pintores impresionistas franceses, para los que fue un referente. Manet se sintió maravillado con su obra y lo calificó como «pintor de pintores». La parte fundamental de sus cuadros que integraban la colección real se conserva en el Museo del Prado en Madrid.

El estilo naturalista en el que fue entrenado proporcionó un lenguaje para la expresión de su notable poder de observación al retratar tanto el modelo vivo como la naturaleza muerta. Estimulado por el estudio de la pintura veneciana del siglo XVI, se convirtió de un maestro de caracterización fiel y en el creador de obras maestras de impresión visual únicas en su tiempo. Con una brillante diversidad de pinceladas y sutiles armonías de color, logró efectos de forma y textura, espacio, luz y atmósfera que lo convierten en el precursor principal del impresionismo francés del siglo XIX.

En su madurez, a partir de 1631, pintó de esta forma grandes obras como La rendición de Breda. En su última década su estilo se hizo más esquemático y abocetado, alcanzando un dominio extraordinario de la luz.

Título: Autorretrato. Arturo: Diego Velázquez. Dimensiones: 45 x 38 cm – Colección: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos – Museo de Bellas Artes de Valencia

En sus últimos años, el maestro español produjo un renombrado retrato del Papa Inocencio X y la famosa «Las Meninas» (en la fotografía principal). Murió el 6 de agosto de 1660 en Madrid. (Pintores Europeos-Wikipedia)