Diego Rivera (Guanajuato, 8 de diciembre de 1886–Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957) pintor realista, cubista y muralista mexicano, famoso por plasmar obras de alto contenido político y social en edificios públicos.
La obra de Diego y de su esposa, la pintora Frida Kahlo, tuvieron influencias mutuas. Fue creador de diversos murales en distintos puntos del ahora llamado Centro Histórico de Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, y en otras ciudades mexicanas (Cuernavaca y Acapulco), sudamericanas (Buenos Aires) y norteamericanas (San Francisco,Detroit y Nueva York).
Al año y medio de haber nacido murió su hermano gemelo Carlos María, mientras Diego, que padecía raquitismo y tenía una constitución muy débil, se mantuvo con vida. Diego fue registrado bajo el nombre de Diego María Rivera, y bautizado como Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez.
En contra de los deseos de su padre, que prefería que ingresara en el Colegio Militar, a partir de 1896 comenzó a tomar clases nocturnas en la Academia de San Carlos de Ciudad de México, donde conoció al célebre paisajista José María Velasco. En 1905, recibió una pensión del Secretario de Educación, Justo Sierra, y en 1907, otra del entonces gobernador de Veracruz, Teodoro A. Dehesa Méndez, que le permitieron viajar a España a estudiar obras como las de Goya, El Greco y Brueghel e ingresar en el taller de Eduardo Chicharro, uno de los retratistas más sobresalientes en Madrid.
En 1909, se trasladó a París, donde conoció a Angelina Petrovna Belova, más conocida como Angelina Beloff, pintora rusa con quien inició una relación amorosa que duró diez años. Hasta mediados de 1916, alternó su residencia entre México, Ecuador, Bolivia, Argentina, España y Francia, país este último en el cual tuvo los primeros contactos con los artistas de Montparnasse. Tuvo acercamientos con Alfonso Reyes Ochoa, Pablo Picasso y Ramón María del Valle-Inclán y, en general, con quienes participaron en las nuevas corrientes de Europa, como el cubismo, en el que también Diego se vio envuelto.
En 1919, nació una hija suya y de Marievna Vorobieva-Stebelska, Marika Rivera y Vorobieva, a quien nunca reconocería, pero sí sostendría económicamente. En 1921, Rivera regresó a México, donde participó en el renacimiento de la pintura mural, iniciado por otros artistas y en las cuales participó al lado de los muralistas mexicanos José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, así como el artista francés Jean Charlot. En enero de 1922, comenzó a pintar su primer mural, intitulado La creación, en el interior del Anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria de la entonces llamada Universidad Nacional de México.
En diciembre de ese mismo año, se casó con Guadalupe Marín, también conocida como «La Gata Marín», a quien conoció a través de Julio Torri mientras elaboraba el mural. Con ella tuvo dos hijas: Lupe, nacida en 1924, y Ruth, nacida en 1926. Ese mismo año, se afilió al Partido Comunista Mexicano, uno de los grandes factores influyentes de su pintura y del cual fue precandidato a la presidencia de la república en 1929.
En 1933, el millonario Nelson Rockefeller lo contrató para pintar un mural en el vestíbulo de entrada del edificio RCA, en la ciudad de Nueva York. Rivera diseñó, para la ocasión, el mural denominado El hombre en la encrucijada o El hombre controlador del universo.



Sin embargo, cuando se encontraba a punto de completarlo, incluyó un retrato de Lenin. La reacción de la prensa y la controversia que suscitó fue inmediata. Rockefeller vio el retrato como un insulto personal, y mandó cubrir el mural y más tarde ordenó que fuera destruido. (Fuente: Pintores Mexicanos ilustres-Wiki)
