Casi seis décadas después de la exposición “Tapisseries Chiliennes de Violeta Parra. Peintures et sculptures”, inaugurada en abril de 1964 en el Museo de Artes Decorativas de París y que la ubico como la primera latinoamericana en exponer individualmente en el Louvre, la artista chilena vuelve a estar presente a nivel internacional, como parte de la 59 Bienal de Venecia que se inaugura en abril de 2022.
La Directora de Museo Violeta Parra, Cecilia García-Huidobro, informó que han trabajado para potenciar el rol de artista visual de Violeta Parra, desatacando su retorno «al espacio más relevante de arte contemporáneo, donde la verán millones de personas de todas partes del mundo”.
La curadora de la muestra, Cecilia Alemani, puso punto de partida para su propuesta la obra de Leonora Carrington “La leche de los sueños”, pieza fundamental a la hora de seleccionar las obras, que relevan el imaginario de la creación femenina y la interdisciplinidad.
La muestra de Venecia está compuesta por las arpilleras en tela bordadas con lana en la década de los sesenta: “El circo” (1961) (foto principal), “Combate Naval I” (1961-1962) (foto 1) y “El árbol de la vida” (1963) (Foto 2), obras que coinciden con los viajes de la artista a Argentina y Francia.
Daniel Cruz, Director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), institución que ha participado en la restauración y conservación de obras de la artista nacional, señala que «Violeta es una creadora que se anticipa, que comprende las artes en su dimensión de complejidad, de diálogos amplios entre saberes y experiencias, muy contemporánea, integrando la música, artes escénicas, escritura y la plástica.”

