La ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, señaló en entrevista con CNN que los derechos de autor tenían que tener límites y que en ese aspecto se enfrentan dos valores: el acceso a la cultura y el derecho a la retribución, conceptos incluidos en la propuesta de derechos de autor del segundo informe de la comisión de Sistemas de Conocimiento de la Convención Constitucional.
Agregó que para ella, el Derecho de autor se debe entender “en una lógica laboral”, aunque debe tener ciertos límites”.
Las afirmaciones de Brodsky generaron reacciones en mundo cultural. El vocalista de la banda Sinergia, Rodrigo Osorio, y actual presidente de la Sociedad Chilena de Derechos de Autor (SCD), calificó las afirmaciones a través de Twitter como “Muy desafortunadas y graves» señalando que «No existe esa supuesta pugna entre derechos de autor y acceso a la cultura que algunos pretenden instalar con el fin de precarizarnos aún más”.
La organización Chileactores, a su turno, dio a conocer su molestia con un comunicado que hizo público apenas conocidas las declaraciones de la titular de las Culturas. En sus dos primeros puntos afirman: “1. El derecho de autores e intérpretes no dificulta el libre acceso a la cultura, ya que no es el público el encargado de financiar estos derechos. 2. La remuneración por el trabajo de los artistas, es UN DERECHO LABORAL, inherente al compromiso que existe por Ley entre un empleador y su empleado”.
En su punto 4 del comunicado agregan: “El derecho de Autor NO ES un complemento al salario de creadores e intérpretes. El derecho de Autor está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en las constituciones chilenas desde hace más de un siglo y en múltiples tratados internacionales suscritos por nuestro país”.
Criticando a Brodsky el comunicado agrega que “Nos parece inconcebible que la actual Ministra de Cultura desconozca la diferencia básica que existe entre el derecho laboral y el derecho de autor y es por esta razón, que le solicitamos que nos explique el origen y destino de sus dichos, ya que con ellos pareciera estar interviniendo en la actual discusión que ocurre en la Convención Constituyente sin tener claridad de la importancia y profundidad de lo que allí se debate”.
Desde el Sindicato de Actores y Actrices de Chile, Sidarte, emitieron una declaración en la que señalaron que “El Derecho de Autor está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en las Constituciones de Chile desde hace más de un siglo y en múltiples tratados internacionales suscritos por nuestro país y no limita en ningún caso el acceso ni participación en las artes y cultura en las comunidades”.
Llamaron a la titular de las Culturas a “aclarar sus dichos, en especial en este momento en que la Convención está deliberando sobre esta materia”.




Aclaración de Brodsky
Horas después de sus declaraciones en CNN,Julieta Brodsky aclaró sus dichos a través de su cuenta de Twitter señalando que: “Aprovecho las reacciones a mis comentarios en CNN para reforzar mi compromiso irrestricto con los derechos de los y las artistas y cultores/as, y la convicción de que su trabajo debe ser reconocido y protegido de acuerdo a la normativa nacional e internacional vigente”.
Dijo que para ella “Los Derechos de Autor tienen un rol estratégico en la difusión y circulación de los bienes y servicios culturales. Bien sabemos que los productos culturales no son solo bienes económicos: son también portadores de identidades, valores y significados”.
“El desafío es encontrar equilibrios entre ambas dimensiones. Ello no implica en ningún caso negar los derechos adquiridos por las organizaciones de creadores y creadoras ni desconocer la tremenda precariedad que viven y lo importante que son estos derechos para todas/os ellas/os”, concluyó, en tanto que el Ministerio dio por finalizado el impasse.
Brodsky ha sido aplaudida por el mundo del arte luego que anunciar el bono de 450 mil pesos a los trabajadores y trabajadoras de la cultura, además de la esperada eliminación de los aforos en recintos culturales, aunque solo en la Fase de bajo impacto sanitario (Fase verde) del Plan Seguimos cuidándonos Paso a Paso, la que entró en vigencia tras emitirse la Resolución exenta número 494 el pasado jueves 14 de abril.