La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello (UNAB) realizará los martes 11,18 y 25 de abril de forma online y gratuita el “Encuentro Cultural de las Artes”, evento que contará con tres sesiones a cargo de destacados especialistas que invitan a recordar a Pablo Picasso en el 50 aniversario de su muerte, viajar por la cultura oral de los dichos y refranes en español, y descubrir los misterios de Machu Picchu.
El “Encuentro Cultural de las Artes” es parte de su Temporada Cultural 2023, que busca seguir llegando a distintos lugares de Chile y el mundo y que «desde los pueblos y ciudades más alejadas puedan conectarse y viajar con nosotros. También es una invitación para quienes nos siguen desde el extranjero, de países de Latinoamérica y del mundo”, señaló Felipe Karadima Skarmeta, Director de Extensión Cultural UNAB.
El año pasado estas actividades fueron vistas desde 215 localidades de Chile y desde más de 20 países. Las sesiones se llevarán a cabo los martes 11, 18 y 25 de abril a las 19:30 horas, y para participar sólo es necesario inscribirse en cultura.unab.cl.
La sesión 1,“Recordando a Picasso” a realizarse el martes 11 de abril permitirá un recorrido por los hitos más importantes de su vida como artista, a través de la conferencia a cargo de la Dra. Ughette De Girolamo Del Mauro, doctora en Historia del Arte, quien analizará sus obras e importancia artística a lo largo del siglo XX. Se trata de una jornada interactiva en la que el público podrá realizar preguntas al término de la exposición.
El martes 18 de abril, a las 19:30 horas, la Sesión 2 llamada “La curiosidad mató al gato: dichos y refranes en español” estará a cargo de la Dra. Stefanie Massmann, investigadora de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB quien analizará el acervo cultural que podemos encontrar en los dichos y refranes, reflexionar sobre sus significados, usos, importancia y vigencia.

La Dra. Massmann dijo que el enfoque apunta a como «los dichos forman parte de una riqueza lingüística que, por una parte, tiene una milenaria tradición, y por otra, forma parte viva del lenguaje y de nuestras formas particulares de expresión”.
Finalmente, el martes 25 de abril, a las 19:30 horas, la Sesión 3 denominada “Arte, arquitectura y misterio de Machu Picchu” será dictada por Andrés Adasme Tapia, arquitecto y arqueoastrónomo, y Andrea Muñoz, especialista en Turismo e Inversiones de la Oficina Comercial del Perú en Chile. La conferencia contempla una presentación de arquitectura y astronomía, vinculada al arte y el misterio que aún rodea a la ciudadela peruana Patrimonio de la Humanidad desde 1983.
La actividad cuenta con la colaboración entre UNAB y la Embajada de Perú busca explorar, conocer y descubrir un sitio que trasciende lo arqueológico/histórico y será un viaje por su ubicación, sus templos y su urbanismo, un “sitio único e irrepetible, majestuoso y aún incomprendido, donde se encuentra el alma del andino y su idiosincrasia con su entorno, ejemplo de sostenibilidad y su arquitectura lo demuestra”, concluye Muñoz. (Fuente UNAB)