Skip to main content

El estudio de arquitectura con sede en Chicago Studio Gang completó la rehabilitación y ampliación del Museo de Bellas Artes de Arkansas, en Little Rock, una ciudad a orillas del río Arkansas,  y la ciudad más poblada del estado de Arkansas, en EE.UU.

Según informó el medio especializado Metalocus, el proyecto desarrollado por el estudio dirigido por Jeanne Gang, une ocho de los antiguos edificios del museo, que se han venido construyendo desde su inauguración en 1937, con la incorporación de una escultórica cubierta plegada de hormigón.

Studio Gang colaboró con Scape para realizar el paisajismo que rodea el nuevo museo, un entorno natural más exuberante y boscoso. Con 670 metros de caminos y 250 árboles nuevos que se fusionarán con la vegetación existente, el parque se convierte en la prolongación exterior del cercano Parque MacArthur, el área verde municipal más antigua de Little Rock.

Studio Gang proyectó una estructura de 44.333 metros cuadrados (133.000 pies cuadrados) que se desplaza entre los edificios existentes, ampliando los espacios de la galería y conectando las diferentes estructuras. Un espacio lleno de luz que guía a los visitantes a las galerías Harriet y Warren Stephens de AMFA, la escuela de arte Windgate, el teatro de artes escénicas, la sala de estar cultural, la tienda del museo y el restaurante. Gang renovó la histórica fachada Art Deco de 1937 del Museo y también recuperó su función original como entrada norte del edificio.

El proyecto también desarrolla un paisaje de 11 acres que extiende la experiencia del Museo al parque, brindando un espacio complementario de biodiversidad natural, sombra y belleza, así como nuevos caminos que permiten al público disfrutar de la naturaleza y ver esculturas al aire libre.

 

Perspectiva del Estudio

Según el análisis del estudio arquitectónico, «las ocho ampliaciones de AMFA han dado como resultado una variada colección de espacios similares a fortalezas que carecen de una identidad arquitectónica holística, una circulación clara de visitantes y visibilidad de la ciudad y el parque del que forma parte el museo. Al sufrir ampliaciones operativas ineficientes, los tres impresionantes programas del museo (una renombrada colección de obras en papel, la Escuela del Museo y el Teatro Infantil) están desconectados entre sí y de su entorno, lo que dificulta que los visitantes los localicen y experimenten».

«Concebido como un tallo que florece hacia el norte y el sur y anclado por importantes nuevos servicios para los visitantes -señalan- el proyecto media entre la arquitectura existente del museo para definir una nueva galería pública y un espacio de reunión que

Museo de Bellas Artes de Arkansas por Studio Gang. Fotografía por Iwan Baan.

Museo de Bellas Artes de Arkansas por Studio Gang. Fotografía por Iwan Baan

proporciona un eje de conectividad sin precedentes que une los programas dispares del museo y también sirve como punto focal para amplias rehabilitaciones que ayudan a AMFA a satisfacer las crecientes necesidades de los visitantes».

El proyecto refuerza la ambición de AMFA de convertirse en un verdadero museo en un parque, agregando más de 670 metros (2.200 pies) de caminos y senderos nuevos que se fusionarán con el tiempo con la masa existente para formar un parque forestal, mientras los pliegues de la arquitectura recogen las aguas pluviales para alimentar nuevos jardines y praderas autóctonas perennes.

En conjunto, el proyecto encarna el compromiso del museo con su comunidad y sus alrededores, fortaleciendo sus ofertas culturales y educativas y conectando a los visitantes entre sí, el arte, la naturaleza y la ciudad. (Fotografías principales Museo de Bellas Artes de Arkansas por Studio Gang.  Tim Hursley)