Bajo el título de «Todo Chile será tus ojos», hoy jueves 24 de marzo, se desarrollará en la Convención Constitucional una acción de arte liderada por el artista Álvaro Silva Wuth (1969), la que contará con la participación de la senadora Fabiola Campillay.
La iniciativa surgió a fines de 2019 en Madrid, donde Silva reside y consistió en tejer ojos de alambre sobre una tela que cuenta con la imagen simbólica de Chile. Su propósito es visibilizar la problemática las víctimas de trauma ocular durante los eventos desatados en octubre de 2019.
Según informó el diario electrónico El Mostrador, en Madrid realizaronun par de intervenciones en el espacio público, hasta hasta antes de iniciada la pandemia. Merced al apoyo de la asociación de derechos de autor Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP) la acción de arte se reanuda en Chile .
Silva Wuth explica que «el objetivo es un gesto de reparación simbólica», añadiendo que «La acción de coser los ojos al mapa tiene este sentido poético de sanación, de remendar, de recomponer».
El autor dijo que la acción se desarrolla en el espacio público y consiste en desplegar el mapa impreso en una tela de 14 metros por 3,5 metros. Entre los tejedores figuran el propio Silva y un grupo de convocados por las redes sociales, aunque «Siempre sucede que se une algún transeúnte a coser con nosotros uno o dos ojos», comenta.
Asimismo, se busca trabajar en lugares en donde no se entorpezca el paso de los peatones. En Chile ya ha realizado la acción frente a la Corte Suprema y el Museo Nacional de Bellas Artes. Silva Wuth dice que próximamente quisiera llevarlo a cabo en calle Bandera, Plaza de Armas y Plaza Brasil.
El artista
Álvaro Silva Wuth es diplomado en la especialidad de Sonido en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, la Habana, Cuba, en 1994. Desde el año 2000 reside y trabaja en
Ha trabajado como sonidista con directores como Patricio Guzmán, Eliseo Subiela, Javier Corcuera, Iciar Bollain, David y Jonás Trueba, Gonzalo Justiniano y Benito Zambrano, entre otros.
Hace más de 20 años compagina su profesión con las esculturas de pequeño formato en alambre. En septiembre de 2007 es invitado por la UPA de Alcorcón para realizar una exposición individual en la sala de Los Castillos. “Septiembre alma de alambre” es una retrospectiva de su obra, bocetos y estudios, siempre utilizando el alambre como material fundamental.
En el año 2013 realiza su obra más ambiciosa: “Últimas palabras”, que es la transcripción íntegra del último discurso de Salvador Allende en un solo hilo de alambre de cobre, 70 metros lineales de palabras manuscritas. El 11 de septiembre del año 2017 es invitado a exponerla en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de la Moneda en Santiago de Chile, con la presencia de la entonces presidenta de Chile, Michelle Bachelet y la familia del ex presidente Salvador Allende.

El artista destaca el papel clave que desarrollan «las mujeres bordadoras en resistencia». «Su labor está en el origen del proyecto, toma el arte como una manera de resistencia. Todas estas convocatorias han estado apoyadas por grupos de bordadoras como ‘Mil agujas por la dignidad’, ‘Bordadoras de Villa Frei’ y ‘Bordadoras en resistencia’. Siempre hay un par de señoras que vienen de estos grupos, y que cumplen una labor muy importante», dice.
De un poema de Raúl Zurita
La frase «Todo Chile será tus ojos» es parte de un poema de Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura.
“Y todo Chile será tus ojos/Y levantándose de tu luz/Tus ojos cantarán con mis ojos/Y nos abrazaremos llorando/Y nos abrazaremos cantando/Porque nos cegaron, nos rompieron/Nos mataron/Pero no vencieron nuestro abrazo”, reza el poema.

Programa de Exhibiciones
«Todo Chile será tus ojos» estará este sábado en el Parque Cultural de Valparaíso (10:00 a 16:00 horas), el 29 en el Museo de la Memoria y el 31 en el Centro Cultural Matucana 100.
La obra final será expuesta en Madrid en la muestra anual VEGAP España y luego tendrá su propio recorrido.