Skip to main content

El gerente general de la empresa B+V, Francisco Villaseñor, firma que ha estado a cargo de ejecutar el proyecto de restauración del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia confirmó que seguir con este desarrollo es insostenible por el aumento del costo de materiales, así como por retrasos producto del descubrimiento de sitios arqueológicos en el lugar.

Según informó Radio Bio Bio, la obra, cuyo mandante es la Dirección de Arquitectura del MOP y financiada por el Gobierno Regional, ha tenido nulo avance, luego que el contrato comenzara en junio de 2019 conun plazo de 600 días, es decir, 20 meses. Actualmente, ya lleva tres años de obras, y prevé que el plazo debiera extenderse unos 9 meses más.

La iniciativa, emplazada en el sector de Isla Teja frente a la Feria Fluvial, y según señaló Villaseñor, tenían graves indefiniciones a nivel de proyecto, lo que provocó prolongados y sistemáticos aumentos de plazo. Por ejemplo, indicó que recibieron tres estudios arqueológicos previo a las obras que pedían proteger cinco hallazgos. Sin embargo, al poco andar, la empresa encontró más, llegando a un total de 19, lo que involucra paralizar faenas, informar al Consejo de Monumentos Nacionales y esperar su respuesta, liberar las zonas intervenidas y luego retomar los trabajos.

Además, aseveró que el proyecto de climatización para el MAC recibido por el mandante tuvieron que cambiarlo por completo, porque no era construible. Incluso, a esta altura aún no tienen la aprobación sanitaria de la obra, a 35 meses de iniciada la obra.

El gerente general de la empresa B+V responsabilizó a la Dirección de Arquitectura del MOP Los Ríos.

“Durante el desarrollo de la obra, hemos tenido un sinnúmero de cambios en el proyecto de arquitectura. Hemos tenido que cambiar completamente el proyecto general, agregando días y plazos. Lamentablemente, la dirección de arquitectura del MOP se ha negado sistemáticamente a pagar la enorme cantidad de gastos generales que hemos tenido que solventar como constructora. Nunca se reconoció los problemas que teníamos en los proyectos entregados”, indicó Villaseñor.

 

Maqueta del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia

Sobrecostos de $1.500 millones

Villaseñor lamentó este escenario actual, anunciando su decisión de demandar al Estado, exigir una indemnización de perjuicios y solicitar la paralización definitiva de la obra.

“Después de un sinnúmero de reuniones, de comunicarnos muchas veces oficialmente con ellos, tomamos la decisión de judicializar el proyecto. Por esto presentamos una demanda contra el Estado de Chile para solicitar la indemnizacion de perjuicios y la paralizacion definitiva de la obra”, sentenció el ejecutivo.

Los gastos adicionales para dar continuidad a la obra serían de 1.500 millones de pesos, según estimó el gerente general de la empresa. Los trabajos constructivos están detenidos y sólo hay labores de vigilancia y de limpieza.Radio Bio Bio indicó que desde la Seremi de Obras Públicas o de la Dirección Regional de Arquitectura guardaron silencio tras ser consultados sobre las obras del MAC.