Skip to main content

Las ministras de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, y de Culturas y Artes, Julieta Brodsky, encabezaron la ceremonia con la que se relevó la “repatriación” de diversos originales de filmes chilenos que estaban abandonados en Francia y Canadá, gracias a las gestiones de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (Dirac) de la Cancillería, según informó esa cartera.

Entre ellos destacan “El Chacotero Sentimental” (1999), del director Cristián Galaz, la tercera película chilena más taquillera de la historia, y que recibió una buena recepción crítica nacional e internacional.

Otras cintas recuperadas corresponden a “Subterra” (2003), de Marcelo Ferrari; Dulce Vértigo” (1999) de Sonia María Contreras; “Gente Mala del Norte” (2006, 2009), de Patricio Riquelme, y “Fiestapatria” (2007), de Luis R. Vera., todas las cuales se encontraban en Canadá, tras postproducciones con efectos que no se realizaban en Chile.

También fueron repatriados los originales a Chile de “Tierra Sagrada” (1988), de Emilio Pacull, que se encontraban por varias décadas en Francia.

La ministra Urrejola destacó que “el ministerio reafirma su compromiso con el ejercicio de una diplomacia pública orientada al desarrollo de la cultura y al cuidado de nuestro patrimonio”, añadiendo que “este preciado material permitirá generar nuevas formas de entender las estéticas y narrativas que componen nuestro imaginario audiovisual”.

Post-Productoras quebradas

Según la Cancillería, las cintas originales y los negativos de numerosas películas se quedaron en el extranjero porque algunos laboratorios fílmicos –que contaban con la tecnología para posproducir que no existía en Chile– quebraron.

Marcelo Morales, director de la Cineteca Nacional, señaló que “Todos esos negativos, así como materiales fílmicos y documentos son importantes para la conservación de la memoria audiovisual de Chile”.