Con intervenciones públicas, talleres, clases magistrales y estrenos en distintas salas y espacios culturales, este sábado 29 de abril se conmemorará un nuevo Día Internacional de la Danza, fecha establecida por la Unesco en 1982 en honor al nacimiento del bailarían francés Jean-Georges Noverre, considerado creador del ballet moderno por su legado en coreografías y publicaciones relacionadas a esta práctica.
Dentro de las actividades apoyadas por el Ministerio destaca la gala “Arte en movimiento”, que se realizó en Antofagasta el 24 de abril, en la que 25 agrupaciones locales exhibieron su trabajo en la explanada del Mall Plaza Antofagasta.
Valparaíso celebrará con la actividad “Vogue (The Abundance Kiki Ball), que ofrecerá talleres y reunirá, el día 29 de abril, a diversos intérpretes del estilo vogue en el Parque Cultural de dicha ciudad. Junto con esto, hasta el 29 de abril se desarrollarán distintos talleres de danza en las comunas de Casablanca, San Antonio, Viña del Mar, Olmué, La Ligua y Villa Alemana. Además, la cartelera incluye la función del solo de danza contemporánea «135 mujeres”, obra del Colectivo Escénico Agua-cero, basada en el Informe Rettig. En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, este trabajo se presentará en el hall del auditorio del Centro de Extensión Centex, el 28 de abril a las 16:00 horas.
La Región de La Araucanía celebró a la danza en las comunas de Pucón (27 de abril), en Angol (29 de abril) y Pitrufquén (5 de mayo), mientras que en Magallanes se presentará la obra “Instante”, de la compañía Zur Vértice, en establecimientos educacionales.
En Santiago se podrá asistir a “Tertulia por la danza”, actividad que cierra el primer ciclo del Archivo por la Danza en Chile, iniciativa financiada por el Fondo del Patrimonio Cultural, que tiene por objetivo levantar un archivo fotográfico de la disciplina en el país. Este evento es abierto al público y se realizará en la Sala América de la Biblioteca Nacional, el día 28 de abril, a las 11:00 horas.
La cartelera también incluye iniciativas impulsadas por agrupaciones del sector, entre las que destaca el Sindicato Nacional de Trabajadores Artistas de Danza (Sinattad), que ofrecerá una jornada de clases abiertas en el Centro de Extensión del Instituto Nacional, CEINA. Esta actividad se desarrollará el 28 de abril, de 10:00 a 21:00 horas, y el valor de la entrada es de $3.000.
Las celebraciones también llegarán a espacios no convencionales, como la explanada del Metro Quinta Normal, que será el escenario de una serie de muestras de procesos, experiencias y trabajos de las y los estudiantes del Departamento de Danza de la Universidad de Chile, presentaciones abiertas a la comunidad y agendadas para el 28 de abril, de 16:00 a 17:30 horas.
El flamenco se hará presente a través de una intervención en la comuna de Recoleta, entre las calles Pío Nono y Dardignac. Se trata de una muestra abierta al público organizada por la Asociación de Flamencos de Chile, AFLACH, el día 29 de abril, entre las 12:30 y las 13:30 horas.
Pero no sólo en Santiago habrá muestras de esta expresión artística, también la Agrupación Cultural Valparaíso Flamenco ha organizado una cartelera especial con un taller por tangos a cargo del bailaor español, coreógrafo e investigador, Fernando López Rodríguez, además de un conversatorio con Catalina Chamorro Ríos y Vania Perret Neilson, autoras del libro “Memoria visual del flamenco en Chile, relatos y fotografías de una historia vivida”. Ambas actividades se desarrollarán en el Espacio Cultural Esmeralda, el 28 de abril, a partir de las 16:00 horas.



Otro de los espacios que festejará a la danza es La Vitrina, que tendrá clases abiertas y funciones de la obra “Fluctuantes” los días 28, 29 y 30 de abril. Todas las actividades son gratuitas previa inscripción en www.espaciovitrina.cl
Para cerrar el mes de la danza, Nave ha programado el estreno de “Rara Avis”, propuesta coreográfica y audiovisual que se presentará el 28 a las 20:00 horas. En tanto, Matucana 100 celebrará el 29 de abril con una función gratuita de la obra “Minerva la hija del árbol”, y entradas a precio rebajado para “Dual”, último espectáculo del Ballet Nacional Chileno, BANCH.
A la cartelera también se suma el Teatro Municipal de Santiago con “Romeo y Julieta”, obra interpretada por el Ballet de Santiago, que se estará presentando hasta el mismo sábado 29 de abril. Una de las novedades es que para esta última función se regalarán diez entradas dobles a quienes participen recreando la icónica escena del balcón de este ballet.
En otros formatos, el Teatro invita al público a disfrutar gratis, hasta el 30 de abril, de “El lago de los Cisnes” a través de su plataforma de streaming Municipal Delivery, además de escuchar el estreno de su nuevo canal de podcast “+Municipal” con el programa “Escenario privado”. (Fuente Mincap)