Skip to main content

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio entregó el Premio Nacional de Artes Plásticas 2023 a la destacada artista visual, Cecilia Vicuña, galardón que fue anunciado por la nueva titular de la cartera, Carolina Arredondo, en el Palacio Pereira, como parte de su primera actividad tras ser nombrada como secretaria de Estado.

La noticia fue recibida por la artista en EEUU, quien telematicamente manifestó su «emoción muy profunda porque esto va a permitir que mi legado le llegue a los niños y niñas del futuro de Chile. Ese fue mi sueño, que mi vida empezara más allá de mi muerte, y ahora con este premio se va a poder materializar. Lo importante es que estos pensamientos, este sentir, esta manera de ser nuestra, es lo que tenemos que amar y valorar por sobre todas las cosas”, indicó, concluyendo que “la tierra se va a sanar cuando nosotros nos sanemos, cuando dejemos de actuar con violencia y con odio. Les agradezco con todo mi corazón que hagan posible este regalo a Chile”.

 

De acuerdo al acta de la sesión, el premio fue otorgado por unanimidad, “como un reconocimiento a una vida dedicada al arte y una obra que ha sido valorada tanto en el extranjero como en nuestro país. Con sutileza y profunda creatividad, Vicuña ha explorado las dimensiones de lo ínfimo y lo perecedero para enseñarnos a ver la trascendencia de lo inmaterial”. Se añade que “su trabajo se da en el encuentro de la ritualidad, la poesía y el arte textil, trayendo al presente nuestra ancestralidad americana, que tiene a la tradición oral como una matriz de creatividad”.

“Poniendo al centro del mundo del arte a la tierra y las aguas, la obra de Cecilia Vicuña nos inspira a enfrentar las urgencias de nuestra época sin miedo pero con un gran sentido de responsabilidad, proponiendo el cuidado, la simplicidad y la comunidad con las diferentes formas de vida como estrategias de resistencia para un mundo incierto”, concluye.

El jurado del Premio Nacional de Artes Plásticas fue presidido e integrado por la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; el último galardonado con este reconocimiento, Francisco Gazitúa; el representante de la Academia de Bellas Artes, Enrique Zamudio; el rector de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y representante del Consejo de Rectores, Rodrigo Vidal; y por la historiadora del arte Catalina Valdés y la escultora Francisca Cerda, designadas por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.