Hasta el 28 febrero de 2023, el Centro Cultural La Moneda y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio están presentando la exposición de fotografía contemporánea “Familiar/Ominosa”, que reúne obras de trece artistas chilenos de diferentes generaciones y trayectorias.
Bajo la curatoría de Rita Ferrer la muestra investiga sobre la fotografía y su doble condición: de una parte, imagen cotidiana a la que tenemos acceso y, de otra, un sofisticado engranaje de algoritmos que disloca nuestras certezas de lo real.
Ferrer explicó que en el día de hoy “estamos familiarizados con la fotografía, pero no así con sus desarrollos tecnológicos y complejos funcionamientos que la trasladan a un régimen disciplinar muy distinto al de su etapa digital, los cuales nos plantea nuevos desafíos, tanto para artistas como para espectadores”.
Las obras seleccionadas buscan dar cuenta del campo fotográfico expansivo en el que vivimos. Por ello, las piezas van desde el registro documental mediante el uso de fotografía análoga y digital, escenografías que exacerban la ilusión, uso de programas de edición fotográfica, hasta actos performáticos efímeros que utilizan la fotografía digital como documento.
Con esta selección, la curadora aborda asuntos referidos a problemas antropológicos, sociales, medioambientales y conceptuales situados en nuestro contexto e inherentes a nuestra contemporaneidad: territorios en crisis, cuerpos híbridos, monumento en trabajo de “duelo”, escenas cívicas urbanas, entre otras.
Los artistas participantes son Nataniel Álvarez, Juvenal Barría, Jorge Brantmayer, Juan Castillo, Zaida González, Jorge Gronemeyer, Pablo Langlois, Luis Poirot, Celeste Rojas, Tatiana Sardá, Carola Sepúlveda, Paloma Villalobos e Ingrid Wildi.

La muestra se puede visitar de martes a domingo de 10:00 a 18:30 horas en la Plaza de la ciudadanía 26, Santiago, Región Metropolitana de Santiago. La entrada es gratuita
Esta es la primera de dos exposiciones donde se exhibirán las nuevas adquisiciones del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio durante la pandemia a través de la convocatoria nacional de adquisición de obras en el año 2020 y que actualmente forman parte del repositorio del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos.
(Fotografía principal © Nataniel Álvarez)