La Casa Museo Violeta Parra fue declarada Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en 1992, y corresponde a un bien patrimonial en donde nació una de las artistas más recordada de Latinoamérica por su amplio talento y obra creadora en diversas disciplinas.
A mediados de 2015, la construcción de adobe y tejas empezó a ser restaurada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de OO.PP., impulsada a través del Programa de Restauración y Puesta en Valor del Patrimonio dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para transformarla en una casa museo, siendo abierta al público en septiembre de 2016.
El proyecto mantuvo el carácter rural de la vivienda, restaurando los 141 metros cuadrados (m²) originales y construyendo 344 m² para acoger nuevas exposiciones con fotografías y objetos históricos de la cantautora, además de rehabilitar el patio interior de 306 m².
En este último lugar, la museógrafa Militza Agusti diseñó un mural inspirado en la canción «Gracias a la Vida» que ejecutó en conjunto con un grupo de alfareras de Quinchamalí. Además, otro grupo de artesanas de la localidad de Copiulemu elaboró arpilleras bordadas que también se exhiben como parte de las colecciones.
El museo está ubicado en la calle El Roble 531, de la ciudad de San Carlos, Región de Ñuble y su horario de visita es de lunes a domingo de 9.00 a 17.45 hrs. con ingreso gratuito. Consultas se pueden formular al Teléfono +56 422 414 590 o al correo electrónico casamuseovioletaparra@gmail.com. El recinto se cierra los 1º de mayo.


Museo Violeta Parra recibe archivo de Ángel Parra desde Francia
El archivo del cantautor, escritor, documentalista e hijo de Violeta Parra, Ángel Parra, correspondiente al conjunto de objetos, documentos y fotografías que estaban en su taller de la rue de l Ouest, en Paris, arribó a a Chile para integrarse al Museo Violeta Parra, gracias a las gestiones de la institución, junto a Ruth Valentini, viuda del artista.
Según se indicó, Valentini demoró más de dos meses en embalar e inventariar todo el contenido que depositó en una caja de 300 kilos. “Siento una gran alegría y mucha esperanza. Estoy muy contenta porque al fin llegó a Chile. Me gustaría que Violeta y Ángel estén en el mismo lugar. Que una mujer chilena tenga un museo casi no existe. Es muy importante que este museo continúe su ruta”, dijo Valentini.
La directora del Museo Violeta Parra, Cecilia García-Huidobro, quien supervisó el arribo del archivo a Chile, comentó que «es un honor para el Museo Violeta Parra ser depositario del archivo de Ángel Parra que hoy, simbólicamente, regresa a su país».
García-Huidobro dijo a El Mostrador que «en su taller de París, por más de cuarenta años, se rodeó de recuerdos y objetos que fueron parte de su mundo cotidiano. Nos muestra su personalidad, a través de la valoración que le dio a éstos. Ángel Parra es una figura fundamental de la cultura chilena. Es fuente de inspiración para las nuevas generaciones y, por eso, debe preservarse su memoria. Su legado es inmenso y cruzó publicaciones, documentales y composiciones».
El paso siguiente será coordinar, junto a sus hijos y Ruth Valentini, el proceso de puesta en valor de esta importante donación, cuya acta fue firmada en la Embajada de Chile en Francia, el pasado 12 de abril.