Skip to main content

Carlos Pedraza Olguín (Taltal, Chile, 31 de diciembre de 1913; Santiago, 20 de noviembre de 2000) Es un pintor chileno hijo de Rafael Pedraza y Celinda Olguín. Hizo sus estudios secundarios en el Internado Nacional Barros Arana, en Santiago, donde fue compañero de Jorge Millas, Luis Oyarzún, y desde 1932 de Nicanor Parra. Con todos ellos Pedraza tendría una gran afinidad artística.

Posteriormente, ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde fue alumno y luego ayudante en la cátedra de Pintura de Jorge Caballero y hacia 1935 siguió vinculado a su antiguo internado, trabajando junto a Parra y Millas como inspector. Ese mismo año los tres amigos fundaron la Revista Nueva, distribuida entre los inspectores, profesores y alumnos del Internado. La revista solo contaría de dos números, hasta el año siguiente, pero resultaría significativa por sus publicaciones incluidas en ella. Se le incluye en la llamada Generación del Cuarenta de artistas que renovaron la pintura de paisaje en Chile.

Entre 1955 y 1958 asumió la Secretaría de la Facultad de la Escuela de Bellas Artes de su alma máter, donde llegó a ser en 1957 titular de la cátedra de Pintura reemplazando al maestro Pablo Burchard. Entre los años 1960 y 1963 fue Director y posteriormente Decano de la Facultad de Bellas Artes de 1963 a 1966.

En 1977, fue nombrado Miembro de Número de la Academia de Bellas Artes del Instituto Chile y el año 1979 el gobierno chileno le otorgó el Premio Nacional de Arte.

Sus temas son los paisajes y el bodegón. Es considerado cultor del fauvismo-expresionista, manifestando el vigor en las pinceladas dando toques más dramáticos.

Carlos Pedraza Olguín (1913-2000)

La pasta pródiga, el volumen firme y el color ardiente, libre y vital, son algunas de las características que han definido la obra de Pedraza. (Fuentes: Artistas visuales chilenos-Wiki)