Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571-Porto Ercole, 18 de julio de 1610), conocido como Caravaggio, pintor italiano, activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre 1593 y 1610. Su pintura combina una observación realista de la figura humana, con un uso dramático de la luz, lo cual ejerció una influencia decisiva en la formación de la pintura del Barroco.
Caravaggio ha sido identificado alternativamente como ejemplo del estilo manierista tardío, o presagio de la era barroca por su influencia artística tanto en su tiempo como en periodos posteriores. Salvo en sus inicios, Caravaggio produjo mayoritariamente pinturas religiosas. Sin embargo, a menudo escandalizaba y sus lienzos eran rechazados por el realismo de sus figuras religiosas rozando el naturalismo temprano, así como la elección de sus modelos entre la gente de más baja condición
En 1605, otros artistas romanos comenzaron a imitar su estilo característico, y poco después, artistas fuera de Italia como Rembrandt y Diego Velázquez estaban incorporando los dramáticos efectos de iluminación de Caravaggio en sus propias obras emblemáticas. El estilo de Caravaggio ganó seguidores devotos y su influencia fue profunda en el nuevo estilo barroco que emergió del manierismo y se puede rastrear en las obras de grandes maestros como Pedro Pablo Rubens, José de Ribera, Rembrandt y Diego Velázquez, así como en innumerables artistas de la siguiente generación, que por manifestar su profundo influjo fueron llamados «caravaggistas» o «tenebristas».
En 1606 asesinó a un hombre durante una reyerta, por lo que huyó de Roma pues las autoridades habían puesto precio a su cabeza. En 1608 se vio nuevamente envuelto en otra riña, lo que se repitió más tarde en Nápoles hacia 1609, ocasionado posiblemente por un atentado en su contra, realizado por sus enemigos. Tras estos incidentes, su carrera fue decayendo, lo que le ocasionó una depresión que degeneró en su muerte dos años más tarde
Los elementos teatrales de las imágenes de Caravaggio y su iluminación cinematográfica permiten una fácil transferencia al cine y directores como David LaChapelle y Martin Scorsese lo han citado como una influencia en su filmación.

Autorretrato como Baco. Artista: Caravaggio. Año: 1593. Medio: óleo sobre lienzo. Dimensiones: 67 cm × 53 cm (26 in × 21 in) Ubicación: Galería Borghese, Roma.
En esto, han canalizado el poder y la franqueza de las imágenes de Caravaggio utilizando sus representaciones de cuerpos imperfectos y su capacidad de crear una narrativa desde el punto culminante para sumergir a los espectadores en su propio medio de narración.
Al igual que muchos artistas de este período, sus obras se centraron en temas religiosos y temas de la mitología griega. Entre sus obras más famosas: La vocación de San Mateo (1600), Judith y Holofernes (fotografía principal 1599) y El Sepulcro de Cristo (1601-3). (Fuentes: Pintores Europeos, Wikipedia)