Los artistas nacionales y de región Andrés Ovalle y Gonzalo Vidal fueron seleccionados para exponer en gran formato en la Bienal de Beijing 2022. La temática de la bienal es “La Luz de la Vida”, evento que está teniendo lugar entre el 18 de enero y hasta el 01 de marzo de 2022 en el Museo Nacional de Arte de China de Beijing.
Durante dicho lapso, los organizadores estiman que las obras participantes podrán ser apreciadas presencialmente por más de un millón de visitantes.
ANDRÉS OVALLE
Andrés Ovalle H. expondrá su obra “Pandemia en Azul 1”, que forma parte de una serie de 52 pinturas realizadas durante el confinamiento del año 2020, las mismas que se expondrán en Valparaíso en agosto del 2022.

“Pandemia en Azul ofrece una reflexión guiada por cualidades que nos unen, y nos separan a la vez. A través del color azul, cromatismo de la melancolía, sentimos por los que cada día parten a otra dimensión de la existencia”, expresa el artista.
Recientemente, Ovalle acaba de lanzar el libro Entrar en la Barca, Arte a lo Divino, sobre la poética de Florencio Navarro (1962-2020), cuya curaduría estuvo a cargo de Ximena Jordán. Asimismo, creó recientemente el documental “Valparaíso es un Laboratorio”, que versa sobre la escena actual de las artes visuales porteñas; obra conjunta con el destacado realizador audiovisual, Roberto Mathews.
GONZALO VIDAL
Gonzalo Vidal, en tanto, es de Valdivia y radicado en el puerto de Caldera. Es un pintor de gran trayectoria, perteneciente a la generación del 80, junto a Bororo, Matías Pinto, Samy Benmayor, entre otros. En 1973 ingresó a estudiar arquitectura para luego trasladarse a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile donde completó sus estudios en 1977. Es Diplomado en Gestión Cultural de la Universidad de Chile y desarrolla técnicas del acrílico, óleo, gráfica, serigrafía, fotografía y otros materiales empleados en la escultura, como resinas de distintos tipos.

Tiene un primer premio en pintura otorgado por Mario Toral, Gracia Barrios y Patricio de la O, a quedado seleccionado en varios concursos nacionales y a expuesto su obra en: Perú, Estados Unidos, Argentina y Chile.
Su obra en Beijing la describe “como una creación en la que la luz y la sombra son las vivencias indivisibles que van descontracturando el universo en la tela como una metáfora de la vida, que se van armando con el juego del azar y del encuentro como rompecabezas de ideas en mi memoria permeable, estimulando mis sentidos y teniendo la certeza de estar vivo. La luz y la sombra hacen visible las diversas imágenes figurativas y abstractas que salen de un plano para ingresar a otro, generando la historia como un atrapa sueños metafórico que articula el orden y caos del relato visual de la vida en los 16 cuadros que conforman la obra”. (Bio Bio ArtPost)