Con la participación de más de un centenar de galerías, ARCO celebra este año en Madrid su 40º aniversario, un año más tarde de lo que correspondía a raíz de la pandemia, con su edición 40 (+1), en la que se exigirá por primera vez Pasaporte Covid, mascarilla FFP2 y habrá un claro guiño al arte de mujeres.
La feria de arte contemporáneo más importante de España celebra su cuarenta aniversario este año tras la edición de mínimos del verano pasado. Del 23 al 27 de febrero, Madrid acogerá las propuestas de 185 galerías de 30 países en los pabellones 7 y 9 del recinto ferial.
La programación dedicará este año solo a mujeres su sección Proyecto de Artistas, una iniciativa con la que la feria encara numerosas quejas sobre la falta de creaciones femeninas en la feria. «Estos dos años nos han hecho pensar mucho. Hemos aprendido cosas por el camino», explicó Maribel López.
La más importante, la reivindicación de las galerías de convertirse en una feria «más pequeña». En total se podrán ver las propuestas de más de 180 galerías, ligeramente por debajo de niveles prepandemia (la última edición celebrada con normalidad fueron 220).
La arquitectura de los pabellones mantendrá el formato del año anterior, con pasillos amplios para mejor transito y la posibilidad de que las galerías tengan almacenes más grandes. El primer «ejercicio de contención», según su directora, ha sido en los apartados comisariados de la feria, que han seleccionado menos galerías.
En el programa integrado por 159 galerías se pueden encontrar propuestas de nombres como Perrotin, Peres Projects, Nächst St. Stephan Rosemarie Schwarzwälder, Nordenhake, Heinrich Ehrhardt o Elvira González. El apartado especial de este año, dedicado a su aniversario, bautizado 40(+1), incluye 19 galerías que han trabajado con la feria desde sus primeros años y siguen vinculadas a ella. Sergio Rubira, uno de los comisarios de la sección ha dicho que en el apartado se podrán encontrar propuestas internacionales como Chantal Crousel o Giorgio Persano y españoles como Juana de Aizpuru o Leandro Navarro. Este último dedica a cuatro mujeres realistas su stand -Maria Moreno, Isabel Quintanilla, Carmen Laffon y Amalia Avia.

Apartado destaca a mujeres artistas
El apartado dedicado al 40º aniversario tiene especial presencia de la mujer: la proporción hombres-mujeres artistas está en un 40-60%, muy superior a lo tradicional. La feria no ha querido proporcionar datos sobre el resto de la feria, pero la «sensación es que las mujeres suben», según la organización.
Las criticas de la escasa presencia de mujeres en cada edición de ARCO se había incrementado, razón por la que la feria recogióe el guante y este año dedica Proyectos de Artista –una serie de espacios protagonistas distribuidos por la feria– exclusivamente a mujeres.
Entre los nombres más destacados se encuentran las propuestas de la argentina Liliana Porter (en la foto), Aurelia Muñoz, Inés Medina, Ira Lombardía, Mari Puri Herrero, Clara Sánchez Sala o Marianna Simnet.
Además, ARCO mantiene, un año más, sus tradicionales secciones dedicadas al arte Latinoamérica, Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano, con 8 galerías, y otra espacio para galerías jóvenes, llamado Opening (15 galerías).

The Man with an Axe and Other Brief Situations -Liliana Porter