Skip to main content

Hasta el 18 de marzo, en el Museo de Artes Visuales (MAVI), estará abierta la exposición “Arrecife hiperbólico” que, pensada para las personas mayores, presenta una mezcla de clases de geometría y talleres de tejido a crochet inspirada en el proyecto mundial “Crochet Coral Reef” de Christine y Margaret Wertheim y el Institute For Figuring, ubicado en Los Ángeles, California.

La exhibición reúne más de 300 piezas realizadas en tejido a crochet por personas mayores que, entre octubre del 2021, se animaron a participar de forma online en esta experiencia creativa. La actividad fue realizada por Científica tu Casa 60+ y la Facultad de Matemáticas, con la colaboración de Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación UC, el Programa Adulto Mayor de la Pontificia Universidad Católica, Fundación Más y Travesía 100. Luego, en septiembre de 2022, se llevó a cabo una segunda versión de Arrecife Hiperbólico, esta vez presencial, en distintos puntos del Campus San Joaquín de la UC.

El taller contempló clases de tejido a crochet dictadas por Sandra Cerda y la charla de geometría hiperbólica dictada por la académica Constanza del Campo. En la investigación de la conformación de los arrecifes destaca también el aporte del biólogo e investigador de la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) Alejandro Pérez-Matus.

La experiencia previa da cuenta de que se trata de mucho más que aprender nuevos puntos y tejer formas de colores llamativos. Yenny Fernández, dueña de casa y que ha participado antes de “Arrecife hiperbólico”, afirma que «la actividad mantiene la mente activa y permite sociabilizar. Estar con una persona nueva, riéndose o conversando, es súper importante. Una puede aprender a tejer por internet, pero el hecho de que sea presencial, con personas que tienen las mismas inquietudes o dificultades que una, es súper bueno. Me gustó mucho la mezcla de crochet con geometría. Encuentro maravilloso el trabajo”.

Personas de 60 años o más, y también público general, pueden aprender sobre geometría hiperbólica y tejer formas de corales, tengan o no conocimiento del tejido a crochet, inscribiéndose en ESTE FORMULARIO o llamando al teléfono +56 9 6208 6837 del Área de Educación e Inclusión MAVI UC (entre 9:30 y 18:00 horas).

Las clases se realizan de 16:00 a 17:30 horas en las siguientes fechas:

  • Jueves 12, 19 y 26 de enero (para personas mayores de 60 años)
  • Sábado 14, 21 y 28 de enero (para todo público)
  • Jueves 9 y 16 de marzo (para personas mayores de 60 años)
  • Sábado 11 y 18 de marzo (para todo público)

Como se sabe, el MAVI UC abre de martes a domingo, entre 10.00 y 18.00 horas, en Lastarria 307, Santiago y se puede visitar sin inscripción previa. La entrada a “Arrecife hiperbólico” es gratuita.

La entrada a otras exposiciones del museo: Menores de 12 años: gratis, 13 a 18 años: $1.000, 19 a 64 años: $2.000, Mayores de 65 años, personas con discapacidad y universitarios/as con credencial: gratis. Último domingo del mes: gratis para todo público. Más información puede encontrarla en mavi.cl/visitanos