Skip to main content

La Premio Nacional de Artes Plásticas 2017, Paz Errázuriz, está presentando su exposición «Archivo Imperfecto» con 20 fotografías del período de la dictadura y un ensayo, escrito por Ángeles Donoso Macaya, la que fue inaugurada el pasado lunes 16 de enero y estará abierta al público hasta el 24 de febrero, en la Sala Pinacoteca de la Casa del Arte Diego Rivera.de Puerto Montt, región de Los Lagos.

Su objetivo es dar a conocer y contextualizar un corpus significativo para la historiografía, con fotos de registro del archivo personal de Paz Errázuriz, la gran mayoría inédita, y una reflexión feminista sobre los modos de ver a la “mujer” y “las mujeres” durante el período de la dictadura. Todas las fotos fueron realizadas en la década de los ochenta, la mayoría en Santiago.

La investigadora, dejándose orientar por las imágenes y por sus conversaciones con la fotógrafa, considera en el texto escrito (que será publicado junto a un número mayor de fotos a mediados del 2023), el proceso de hacerse fotógrafa en medio de un campo marcadamente masculino y machista.

Como plantea Donoso Macaya en su libro La insubordinación de la fotografía (2021), es durante la dictadura cuando emerge y se consolida la noción de espacio fotográfico en Chile, consolidación que se vincula con la activa participación de varias fotógrafas mujeres dentro del campo.

Para conocer más sobre este proyecto, puede visitar la Corporación Cultural de Puerto Montt.

La puesta en circulación de las imágenes en dos formatos (libro y exposición) y la activación de este corpus documental por medio de la escritura y del diálogo con diferentes audiencias, busca abordar e interrogar, textual y visualmente, las categorías “mujer” y “mujeres”, así como también contribuir, desde una lente feminista, a la reflexión sobre la memoria visual y fotográfica del período de la dictadura en Chile.