Niños y niñas de diversos jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, participaron de la celebración del Día Mundial del Títere y la Marioneta, actividad impulsada por la agrupación regional Antofatíteres de Antofagasta y apoyada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Las actividades efectuadas en dependencias de la Biblioteca Regional de la ciudad comprendieron una exposición de marionetas y títeres en el hall de biblioteca, para luego disfrutar en auditorio de diversas obras que fueron presentadas por las agrupaciones “Aire Violeta” de Tocopilla, “Intipuna” de Calama, “Tía Mackaruchy” y “El Regalo” de Antofagasta.
Impulsado por la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA), desde el año 2002, cada 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Títere y la Marioneta, fecha en la que se busca generar acciones que permitan difundir, proteger y continuar renovando este arte escénico y sus distintas expresiones; manifestación artística que forma parte como Teatro Tradicional de Títeres en el Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile.
Según manifestó el miembro de la compañía de títeres “El Regalo” de Antofagasta, quien pertenece a Antofatíteres, la presente celebración y conmemoración permite contribuir al desarrollo de la mencionada disciplina artística de las artes escénicas, al tiempo que instó a «que las organizaciones, instituciones, empresas y Estado se sigan acercando a los cultores del teatro tradicional de títeres y llevar este arte a todos los que merecen verlo”. (Fuente Mincap)

Integrantes de las agrupaciones de títeres de las diversas comunas de la región valoraron la instancia de encuentro, tal como lo señaló la representante de la agrupación Intipuna, servicios educacionales, de la comuna de Calama, Paula Navarro Díaz, quien destacó que «desde la pandemia en adelante y formada esta agrupación de Titiriteros nos hemos encontrado con muchos amigos y desde ese minuto, estamos buscando darle la importancia que tienen los títeres, principalmente para las primeras infancias, aunque también los adultos”.