La muestra «Aleatoriedad» se está presentando en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal hasta el próximo 12 de agosto y reúne las obras de Máximo Corvalán-Pincheira, Bernardo Oyarzún y Pamela Iglesias, tres artistas nacionales que originalmente fueron seleccionadas para participar de la Bienal de Vancouver, en 2020.
Con la curaduría de Sebastián Vidal Valenzuela, Corvalán-Pincheira extrapola la fractura de un sistema político, y de la vida, a la fisura del mismo edificio que alberga a MAC Quinta Normal. Tejado de vidrio replica el tragaluz que se ubica en hall de entrada del museo, pero con una trizadura, por donde filtra agua. Otros elementos, como tierra y plantas, propician una reflexión desde la propia biografía del artista, en torno a conceptos como el dolor de la pérdida y el ciclo de la vida.
Oyarzún, por su parte, presenta Anverso. Tramas en estado sólido, una video instalación inspirada en las grecas y diagramaciones iconográficas del arte textil Mapuche. En la obra, el tejido está fragmentado dinámica y estratégicamente, para generar un desplazamiento infinito. El conjunto parece una alfombra mágica que levita en un espacio y tiempo, como una condensación gráfica de ideas ancestrales. La muestra es presentada en la sala 12.
Finalmente, en Casa particular, Pamela Iglesias cuestiona el rol de cuidado que históricamente ha tenido la mujer en la sociedad, y cómo ese trabajo ha sido invisibilizado.

Se abordan los medios de comunicación masiva y su impacto en la cotidianidad. Una estructura de fierro, cubierta con retazos tejidos a crochet, contiene un televisor con señal abierta, como si fuera una escena cualquiera en una casa latinoamericana. La obra se vale del rol de la pantalla, como un integrante más de la familia, cuando en algunos casos acompaña a mujeres en los quehaceres domésticos. A su vez, las mantas que cubren la instalación se vinculan al entramado doméstico y hogareño, que cobija, protege y decora. Esta muestra se presenta en patio sur del Museo. (Fuente: U de Chile)