Directores de galerías de arte y agentes culturales de diversas áreas artísticas crearon a fines del 2021 la Asociación Gremial de Agentes Culturales Arte & Punto, Arte & Punto A.G, con el objetivo de de fortalecer el desarrollo cultural del país.
Como parte del proceso de instalación Arte & Punto A.G está patrocinando desde el pasado 22 de diciembre en Galería Patricia Ready la exposición Trastienda, esfuerzo colaborativo al que se han sumado Factoría Santa Rosa (Carolina Musalem), OMA (José Manuel Belmar), AMS (Ana María Stagno), TIM Arte Contemporáneo (Martín Daiber y Benjamín Edwards), Jacqueline Domeyko, Alejandra Urrutia, Christian Viveros-Fauné y Galería Patricia Ready, con su directora.
La asociación tiene como objetivo la realización, fomento, difusión, promoción, protección de la cultura, el arte y de la gestión cultural, además de la representación y defensa de los intereses de los agentes culturales en diversos ámbitos. Asimismo, se propone diseñar y llevar a cabo actividades culturales, artísticas y educacionales que acojan a públicos de todos los estratos socioeconómicos y grupos etarios.
José Manuel Belmar – Director OMA Galería
Martín Daiber – Codirector TIM Arte Contemporáneo
Jacqueline Domeyko – Investigadora y Curadora de Arte Ancestral
Benjamín Edwards – Codirector TIM Arte Contemporáneo
Carola Musalem – Directora Factoría Santa Rosa
Patricia Ready – Directora de Galería Patricia Ready
Ana María Stagno – Directora de AMS Galería
Alejandra Urrutia – Directora Titular de Orquesta de Cámara de Chile del Municipal de Santiago
Christian Viveros-Fauné – Escritor y curador
La muestra se podrá visitar en la Sala Arte+, Galería Patricia Ready, Espoz 3125, Vitacura, Santiago.

Desmistificar el trabajo de las galerías
El escritor y crítico Christian Viveros-Fauné en su texto Trastienda. O cómo desmitificar el trabajo de la galería de arte en Chile, señala que en períodos de la historia, donde el hombre se ha visto enfrentado a guerras, manifestaciones y grandes conflictos, el arte, a través de sus agentes, ha sido capaz de inventar modelos para hacerse presente.
“Para estar a la altura, tanto de las demandas culturales como del desafío comercial del momento, los fundadores de lo que ahora se considera la primera feria de arte contemporáneo en el mundo formularon un nuevo modelo. Este se diseñó de manera radicalmente transparente. Inspirados tanto en modelos expositivos comerciales como en no comerciales -como la gran muestra internacional documenta-, idearon un formato de exhibición que desmitificara sustancialmente los objetos expuestos y las compras de arte. Una forma simple de hacer esto: sacar obra de la trastienda de cada uno de sus espacios y exponer estos objetos como si fuera un simple negocio proletario”.
Declive de las Ferias de Arte
Hoy en día las ferias de arte viven un serio declive en todo el mundo, pero las galerías de arte siguen en pie. Pequeñas empresas que se perfilan como absolutamente necesarias para la articulación de la cultura y su financiación, buscan actualmente nuevos paradigmas para volver a acercar el artista al público y su obra a un mercado que cada vez necesita más luz. Esta es, en parte, la propuesta que presenta Arte & Punto.
Como señala Viveros-Fauné en su texto, a propósito del ejemplo de la feria Art Cologne, experimento expositivo, fundada en 1967 por los marchantes Rudolf Zwirner y Hein Stünke, fue la primera feria organizada por y para las galerías comerciales, ejemplo que perdura en este intento de profesionales del arte chilenos de crear nuevas oportunidades y nuevas estructuras para el arte en tiempos tan esperanzadores como difíciles.
