Skip to main content

El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y el canal de televisión abierta digital terrestre de la Universidad de Chile, UChileTV, firmaron recientemente un convenio de colaboración que permitirá difundir las exposiciones de artes visuales, artes escénicas y diversos procesos de creación realizados en dicho centro.

El acuerdo apunta a la promoción de la variada cartelera del GAM en la franja cultural del canal de la Casa de Bello, espacio que incluirá -de manera exclusiva- la muestra documental de iniciativas como Correo Constituyente y Residencia Inclusiva que dan cuenta del fuerte entramado social que hay detrás de cada propuesta de creación artística.

La directora de UChileTV, Alicia Scherson dijo que el acuerdo permitirá difundir todo el material de artes escénicas, de danza, artes visuales, teatro, conversatorios, ideas, y todo el quehacer del GAM con el propósito de sacar dicha cartelera del centro de Santiago a través de las pantallas de UChileTV. «Tenemos nuestra señal abierta con más de 30 estaciones en todo el país y además contamos con la emisión vía streaming, donde podremos exhibir estas obras en una optima calidad para ese público que no puede venir al GAM”, expresó

Felipe Mella, director ejecutivo del GAM, comentó que «Este canal de televisión abierta con vocación pública es la plataforma que nos permite acortar brechas territoriales porque llega a los sectores más recónditos de Chile».

«Además -añadio- es una opción para personas con movilidad reducida para acceder a contenidos culturales. Tanto la Universidad de Chile como el GAM, además, buscamos sumar así una nueva plataforma de difusión para la comunidad artística y cultural”.

Los espacios que darán marco a las muestras de artes escénicas registradas en el GAM comenzarán a presentarse en el canal dentro del programa “Imágenes Paganas: Experiencias visuales sin censura”, donde se podrán ver obras contemporáneas y de reconocidos elencos nacionales e internacionales. Asimismo, se incluirán cápsulas de artes visuales y mediación del GAM en el programa “Caleidoscopio: Fragmentos de nuestro panorama cultural”, instancia que busca profundizar en los procesos artísticos y en las percepciones de los públicos.