La Academia de Cine de Chile definió las películas nacionales que competirán por un cupo a los Premios Óscar y Premios Goya eligiendo a “Los colonos”, de Felipe Gálvez, en tanto que para la distinción hispana la nominada fue “La memoria infinita”, el nuevo documental de Maite Alberdi.
Lorena Giachino Torréns, representante del directorio de la Academia de Cine chileno señaló que “este año el cine nacional tiene mucho que celebrar”, destacando que la participación de los miembros de La Academia de Cine de Chile «fue histórica».
En la presente selección, el 67% votó por la película para el Oscar y 70% para elegir a la representante chilena en los Goya, «lo que da cuenta del creciente interés por ser parte de estos procesos que además otorgan la legitimidad que las películas se merecen a la hora de ser elegidas”, dijo Giachino, añadiendo que «está claro que el prestigio del cine chileno a nivel internacional ya no es un ‘de vez en cuando’. Hace tiempo que llegó para quedarse”.
La organización es respaldada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuya nueva ministra Carolina Arredondo afirmó que «el trabajo audiovisual chileno nos pone en el mundo”. “Es muy importante estar en la carrera por una nominación en dos de los premios más importantes a nivel mundial, con dos producciones tan distintas entre sí. Por un lado, la colonización en la Patagonia chilena y el genocidio del pueblo Selk’nam; y por otro, la tremenda historia de amor entre Paulina Urrutia y Augusto Góngora, y cómo enfrentaron un diagnóstico tan duro como el Alzheimer”, apuntó.
“Es un gran honor para mí saber que “Los colonos” ha logrado cautivar a la Academia de Cine de Chile. Siento una gran responsabilidad al representar a nuestro país en un año tan importante como éste, de grandes películas y grandes cineastas, que muestran la diversidad y calidad de nuestra cinematografía”, dijo su director, Felipe Gálvez, al comentar la designación sobre el que corresponde a su primer largometraje que ya se llevó el premio Fipresci de la crítica internacional en el festival francés.

“Se vienen nuevos desafíos para «Los colonos» que comenzará su campaña al Óscar en un día importante para la memoria de Chile, el próximo 11 de septiembre, en su premiere norteamericana en el Festival de Cine de Toronto. Es una película dura, pero necesaria que nos hace recordar lo que por siglos se ha tratado de callar; sin eufemismos pero con el mayor de los respetos a quienes han sido sistemáticamente borrados de la historia”, dijo.
Los especialistas han señalado que no es común que una ópera prima triunfe en las instancias paralelas del Festival de Cannes, ni menos que sea escogida para representar al país en los Óscar. La película participará, además, en los festivales de Toronto, Nueva York y San Sebastián, y tendrá su estreno en salas de cine en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España, Alemania, Taiwán, Japón y Canadá.