Skip to main content

Desde el sábado 18 de marzo y hasta el 21 de mayo próximos, la Corporación Cultural de las Condes estará exponiendo la muestra retrospectiva “Variaciones espaciales”, de la artista franco-chilena Simone Chambelland, en conmemoración del décimo año de su fallecimiento.

En un intento por reivindicar su vida y obra, la curadora Luz María Williamson llevó adelante un riguroso trabajo de investigación que desembocó en la propuesta museográfica que estará dividida en cinco secciones: “Ingenios voladores”, grafitos y grabados; “Máquinas despiadadas”, grabados; “Época oscura”, pintura y grabado; “Estudios”, ilustraciones y bocetos; “Cerámicas, esmaltes y matrices”. Una selección de 20 obras fundamentales de Simone tendrá una imagen táctil y audio descripción para personas ciegas o visibilidad reducida (en códigos QR), además de sus cédulas en braille.

Chambelland perteneció a la generación de mujeres artistas de la década de 1940, egresadas de la Facultad de Bellas Artes Universidad de Chile, formando parte de un núcleo de artistas independientes y adelantadas en el arte chileno del siglo XX. Participó de la época fundacional del emblemático Taller 99 de Nemesio Antúnez.

Según informó la Corporación, en la exposición estarán presentes los múltiples lenguajes expresivos de la artista, su aguda y reflexiva visión sobre el mundo y los seres humanos, y la constante tensión entre la utopía modernista y la amenaza autodestructiva que imperaba en los años ‘60 del siglo XX.

La presentación contará, además, con un módulo donde se recreará el Taller 99 que Simone Chambelland frecuentó desde 1962 a 1970. Toda su obra en grabado la desarrolló durante esos ocho años, del que dan cuenta sus 97 matrices en cobre.

El equipo de producción de la muestra, liderado por Celeste Vilches, en conjunto con Asociación Crea, desarrollaron múltiples herramientas de accesibilidad para una mediación integral y sin discriminación. Todas las cédulas de la exposición estarán en macrotipo y se dispondrán mapas de sala táctiles que indicarán dónde están las herramientas de accesibilidad. Para complementar la experiencia, se implementará un recorrido sonoro a través de códigos QR y un mesón abierto a público con reproducciones en cobre de las matrices de la artista.

La exposición es una invitación a descubrir a una artista imperdible de las artes visuales chilenas del siglo XX, a través de un recorrido por sus construcciones figurativas y su preocupación por la composición y la relación entre las formas. El proyecto fue financiado por FONDART 2022 y cuenta con el apoyo de la Corporación Cultural de las Condes y la Embajada de Francia.

Las obras de Simone Chambelland forman parte de colecciones como el Metropolitan Museum of New York, New York Public Library, La Cabinet des estamps, Bibliotheque Nationale, París; Galerie la hune, París; La Nouvelle Graviere, París; Galería Aele, Madrid; Galería Esti-arte, Madrid; Colección IBM, Santiago de Chile.

Centro Cultural Las Condes, en Apoquindo 6570. Abierto de 10:30 a 14 horas y 15 a 19 horas, de martes a domingo. Entrada liberada.