Skip to main content

La obra de Matilde Pérez (Santiago de Chile, 1916 – 2014), una de las principales exponentes del arte cinético chileno, se vincula siempre a experiencias que vienen de la ciencia y de una rigurosa investigación. Se trata de una obra que se genera y se concibe dentro de un pensamiento cercano al estudio de los principios de la física cuántica, los fenómenos lumínicos y de la percepción.

Dentro de su extenso cuerpo de obra la incorporación de la luz fue una de sus facetas menos conocidas. Es por ello que la exposición Matilde Pérez: Lumínica viene a ponerla en valor a través de catorce esculturas lumínicas -algunas de edición única-, que podrán verse hasta el 10 de noviembre en el Centro Cultural El Tranque de la Municipalidad de Lo Barnechea, en Santiago.

Los curadores de la muestra, Morgana Rodríguez y Manuel Basoalto, explican que, en las obras expuestas en esta muestra, la artista se enfrenta a la comprensión de los efectos de la vibración del color, a la reacción de los materiales y a la generación de secuencias que descubre mientras avanza en su trabajo. Estos principios son los que guiaron al Movimiento Cinético desde su inicio, con Víctor Vasarely, Jesús Rafael Soto, Julio Le Parc, Carlos Cruz Diez, entre otros. Matilde Pérez formó parte de este grupo en París durante los años 60.

Escultura cinética II. Matilde Pérez. Serigrafía sobre placas de acrílico