La irrupción de los NFT, la restitución del arte colonial, la apertura de nuevos espacios artísticos como el de Hauser & Wirth en la Illa del Rei de Menorca o el museo Munch en Oslo, la alegría unánime con la que fue saludada la llegada de Elvira Dyangani Ose al Macba («Vamos a volar», prometió la nueva directora al tomar posesión del cargo) o el ‘boom’ de las experiencias inmersivas, son algunas de las noticias más destacadas de un año 2021 que, pese a seguir acusando el impacto de la pandemia, ha dejado muestras muy notables.
Y han sido las mujeres las que han acaparado los premios más importantes: Marina Abramovic (Princesa de Asturias), Dora García (Artes Plásticas) y Tania Bruguera (Velázquez).
NFT, LA FIEBRE DEL ORO

«Everydays – The First 5000 Days», de Beeple, se vendió por 57 millones de euros (
Mike Winkelmann, un artista digital más conocido como Beeple, hizo historia al vender un NFT por 57 millones de euros, en una subasta en Christie’s. De Damien Hirst o Melania Trump a museos como los Uffizi o el Hermitage, todos han sucumbido a un fenómeno que a lo largo del 2021 movió US$ 22.000 millones.
RESTITUCIÓN DEL ARTE COLONIAL

Entre los museos que tienen mayor número de bronces de Benín se encuentran el Museo Británico, que cuenta con 928 piezas. (
Los museos han decidido enfrentarse a su historia y la restitución del arte expoliado desde las colonias comienza a hacerse realidad. Tras la aprobación por parte del Senado francés de restituir 27 piezas a Benín y Senegal, Alemania anunció que devolvería todos sus bronces en 2022.
Holanda, en tanto, presentó un plan para devolver cualquier objeto robado de una antigua colonia holandesa. También el Metropolitan de Nueva York ha movido ficha, mientras el British, a quien reclaman entre otros la piedra Rosetta o los Mármoles del Partenón, se muestran más reticentes.
NUEVOS MUSEOS DE LA ERA COVID

El colosal museo Munch se eleva 57 metros por encima de la península de Bjørvika (

Imagen del nuevo espacio de Hauser & Wirth en la Illa del Rei de Menorca (BE CREATIVE MENORCA)
Y mientras algunos museos cerraban sus puertas a causa de las restricciones por la covid, otros abrían por primera vez. François Pinault estrenó sede en la Bourse de Commerce de París, reformada por Tadao Ando; Oslo inauguró por fin el museo MUNCH, dedicado al pintor noruego en un imponente edificio diseñado al lado del fiordo por Juan Herreros y Jens Richter.
La industria de Hollywood puede mirarse a sí misma en un gran centro diseñado por Renzo Piano en Los Ángeles; mientras Alemania recuperó una de las joyas de la modernidad, la Neue Nationalgalerie, y Rotterdam estrenó con el Depot, un museo que alberga las reservas del Boijmans Van Beuningen, ahora a la vista de todo el mundo.
También en España se han incorporado nuevos espacios. Desde febrero se puede disfrutar del Museo Helga de Alvear en Extremadura y en verano Menorca se convirtió en capital del arte con la incorporación del nuevo espacio de Hauser & Wirth en la Illa del Rei.
EL ‘BOOM’ DE LO INMERSIVO

Exposición inmersiva sobre Frida Kahlo en el Ideal (Mané Espinosa)
El arte digital y las experiencias inmersivas acaparan la atención de los visitantes, ya sea con el reclamo de grandes nombres como Van Gogh (ahora en el centro comercial Movistar Arenas en Chile) y Frida Kahlo (con sendas muestras en el Ideal de Barcelona y el Palacio Neptuno de Madrid) o a través de instalaciones que conectan con la naturaleza como las de los japoneses teamLab en CaixaForum.
Recientemente se anunciaba que el nuevo Teatre Pincipal de la Rambla acogerá seis salas para exposiciones y obras de teatro inmersivas de gran formato.
REVOLUCIÓN EN LA MACBA

Elvira Dyangani Osé fue elegida nueva directora del Macba. (Ana Jiménez)
La llegada de Elvira Dyangani Ose al Macba, la primera mujer que dirige la institución, abre una etapa esperanzadora en el museo que este año expuso la inmensa donación de Rafael Tous y dio luz verde al proyecto de ampliación de HArquitectes y Christ & Gantenbein, que deberá ser realidad en 2023. (Por Teresa Sesé Justo Barranco/La Vanfuardia)
